El presidente Mauricio Macri realizó otra promesa de campaña a concretar si es reelecto. En procura de mantener su compromiso de hacer un anuncio por día, hoy le tocó el turno a las Becas Progresar, sobre cuyo aumento de un 40% del monto había anunciado en agosto, tras su derrota en las PASO.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó el retiro del mercado de las galletitas Nina Chocochips, luego de que estas supuestamente le causaran un shock anafiláctico a un chico alérgico a los lácteos que las consumió debido a que la rotulación aseguraba que no contenía este tipo de productos. La medida fue comunicada mediante la Disposición 8271/2019, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
La ex presidente llegó de lo que fue su sexta visita al país caribeño, donde su hija Florencia permanece por problemas de salud.
Será a partir del 4 de noviembre, por dos semanas consecutivas. La alimenticia de la familia Pagani busca sortear la caída de ventas liquidando stocks y achicando sus costos de producción.
Tras su liberación, el empresario fue a Comodoro Py para notificarse sobre su excarcelación y la condiciones que se les impusieron.
“Yo quiero creer que es una Corte independiente; tan independiente es, que parece opositora”, aseguró este miércoles el ministro de Justicia de la Nación.
"Nadie me dice que me calle", reconoció el líder de la CTEP, quien anticipó que saldrá a la calle contra "si no se cumplen las demandas de los sectores humildes".
El juez federal Claudio Bonadio aceptó los seguros de caución presentados por los Cristóbal López y Fabián De Sousa y emitió la orden al Servicio Penitenciario Federal para que los empresarios recuperen este mismo martes la libertad.
En la vecina provincia, el Presidente encabezó una nueva convocatoria del "Sí se puede" en plena campaña electoral.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario mantuvo la imputación por lavado de activos con fondos provenientes del narcotráfico.
Se trata de una marca entrerriana que produce envasados de chivito, carpincho, ciervo, jabalí y vizcacha. La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial.
Fue el primer fabricante de preservativos de látex en Argentina. Produjo los recordados Camaleon, los globos Ronda, las bombachas Pizpiretas, entre otros productos. Cierra y despide a 70 trabajadores.
La ministra de Seguridad se refirió a los dichos del candidato a gobernador del Frente de Todos, quien aseguró que hay personas que se quedan sin trabajo y empiezan a vender droga.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se convirtió en la primera voz oficial en contestar los dichos de Axel Kicillof, quien en una entrevista aseguró que hay personas que se dedican a vender droga porque se quedaron sin trabajo.
“Me parece que está justificando a quienes laburan de narcotraficantes y eso no está bien. Vos no podés naturalizar a quienes trabajen de narcos o de mulas. Eso es justificar el delito como forma de vida y es exactamente lo contrario a lo que nosotros pensamos y hemos hecho durante nuestra gestión”, aseguró la funcionaria en diálogo con Infobae.
En diálogo con el periodista Luis Novaresio en el programa Debo Decir, el candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos fue consultado sobre el drama del narcotráfico y contestó: “El problema no es perseguir al pequeño consumidor, con la pérdida de empleo hay gente que se dedica a vender droga porque se quedó sin laburo, obviamente es un delito, pero no pasa por ahí el fenómeno”.
Kicillof ganó las elecciones primarias y quedó muy bien posicionado para suceder a María Eugenia Vidal. Es que a diferencia de lo que sucede en el plano nacional, en territorio bonaerense no hay balotaje y quien triunfe el 27 de octubre se convertirá en gobernador independientemente de la cantidad de votos que obtenga.
De acuerdo a la mirada de Bullrich, Kicillof impulsa “una filosofía zaffaroniana” de no criminalización de las personas que venden droga, lo que termina transformándose en un “dejar hacer”. “Lo que no entiende es que el narcomenudeo es lo que más violencia te trae y es lo que más cerca tienen los vecinos”, desarrolló.
- ¿Cómo cree que van a reaccionar las fuerzas de seguridad y la sociedad si finalmente se impulsa un cambio en la política de seguridad en la lucha del narcotráfico?
- La sociedad es consciente de la importancia que ha significado en su vida cotidiana la disminución de los búnker de droga. La Argentina tiene a quienes pasan la droga por la frontera, que en realidad suelen ser transportistas y los jefes quedan del otro lado, y quienes están en los barrios vendiendo. Los puntos fuertes son los de la comercialización. Las bandas más organizadas verticalmente, que provocan otros delitos como homicidios, son las que terminan traficando en el narcomenudeo. Si ellos llegan a levantar esta política con la idea de que van contra los grandes narcos, van a tener muchos problemas porque van a volver a subir los índices de seguridad que nosotros bajamos. Si eso llegase a pasar, vamos a confrontar modelos. Pero nosotros todavía estamos en la pelea electoral para evitar que ellos ganen y esto suceda.
El dirigente camionero criticó los tuits del Presidente, en los que compara la gesta sanmartiniana con la posibilidad de revertir los resultados de las PASO.
La Argentina es un constante menosprecio por la historia, una permanente pulsión por cambiarla. Como si la historia tuviera por misión la eficiencia, la búsqueda de un cierto óptimo social. Como si se pudiera manipular retrospectivamente “lo que salió mal” ayer, para repetirlo con la esperanza de que mañana, corregido, “sí saldrá bien”.
El candidato a gobernador del Frente de Todos criticó las medidas del Gobierno para combatir el narcotráfico.
Los bancos parecen soslayar que a pesar de que las expectativas de inflación están bajando, aún siguen siendo altas (55% anual). Además, el BCRA convalida el ajuste con menores tasas de las Leliq. En el actual contexto parece una jugada arriesgada ya que, pese a los controles cambiarios, aproximadamente la mitad de los plazos fijos en pesos de las familias son pasibles de irse a dólares. Este stock equivale a más de u$s8.800 millones. Desde las PASO se fueron $98.000 millones de plazos fijos en pesos privados. No hubo corrida. Pero sin duda, para monitorear.
Los inversores estarán atentos a la llegada de las divisas que trajo al país un fondo londinense. Esto impactó sobre el riesgo país el último viernes y ahora se espera la reacción de los inversores en la primera jornada de la semana
Gustavo Menna, diputado nacional por Chubut (UCR), presentó un proyecto de ley para sancionar por ley el derecho de periodistas a no revelar sus fuentes.
En caso de ser electo presidente, el candidato del Frente de Todos anticipó que haría un cambio en ese tributo para reducir el déficit fiscal y poder pagar la deuda.