Contáctanos
+

 

El ex panelista de 6, 7 y 8 había sido condenado en septiembre a 9 años de prisión por abuso sexual
El Presidente pidió por una asistencia récord, superior al 83. ¿Le alcanza para ir a segunda vuelta? 
El segundo y último debate presidencial se desarrolló con fuertes cruces entre el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández y el presidente Mauricio Macri quienes monopolizaron la noche. En los cuatro tópicos que se discutieron los candidatos se lanzaron reproches y chicanas.

Contacto mata CV

La frase con la que título esta nota se replica al ritmo vertiginoso de las redes sociales en distintos formatos. Memes, comentarios, posts, todos dan cuenta de un mismo fenómeno: en Argentina pareciera importar mucho menos las experiencias reales de formación y de trabajo, que una robusta agenda de contactos y cierta capacidad de socialización estratégica (por denominar de un modo elegante, a lo que en la jerga suele llamarse lisa y llanamente “rosca”)
En el segundo debate presidencial, el mandatario afirmó que las elecciones del próximo domingo son "para elegir qué tipo de país queremos".
El candidato presidencial del Frente de Todos cuestionó la gestión actual durante el bloque sobre Seguridad en el debate.
Es en comparación con el año pasado. La entidad informó que el ticket promedio fue de 1.100 pesos. "Los festejos apelaron más a salidas o reuniones en familia que a obsequios", señalaron desde la entidad.
El candidato del Frente Despertar afirmó durante el debate que en caso de llegar a la presidencia garantizará "el derecho a las personas a circular".
El presidente habló en un nuevo acto del "Sí, se puede" en el Chaco.
Pichetto habló en conferencia de prensa en Salta, junto al senador nacional Juan Carlos Romero y al diputado nacional Miguel Nanni, que buscan ser reelegidos.
Según informó Poder Ciudadano, el frente que más desembolsos hizo hasta las PASO fue Juntos por el Cambio.
Tres relevamientos muestran que se mantendría la tendencia a favor de Alberto Fernández. 
El Observatorio de la Deuda Social calcula que se necesitan US$1300 millones; empleo y reparto de alimentos, otras claves.
El índice de precios al consumidor registró un incremento del 5,9% en septiembre, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). A pesar de la quita del IVA, los alimentos tuvieron un alza de 5,7%.
 
Ayer miércoles por la tarde, el Indec difundió los datos de la inflación de septiembre que fue de 5,9%, el nivel mensual más alto en el último año. La suba de precios acumulada en los primeros nueve meses de 2019 fue de 37,7%.
 
En septiembre, los alimentos tuvieron un alza de 5,7% a pesar de la quita de IVA que el Gobierno había implementado en agosto. El rubro que más incremento tuvo fue indumentaria, con 9,5%, seguido de salud -remedios y medicina prepaga- con 8,3%.
 
 
La suba de precios acumulada entre agosto y septiembre fue de casi 10%, como consecuencia del salto cambiario que tuvo lugar luego de la derrota del oficialismo en las elecciones primarias.
 
El Banco Central estima que en octubre retornará el proceso de desaceleración de la inflación que registraban hasta julio. "En octubre, los indicadores de alta frecuencia muestran que la inflación será significativamente menor a la de septiembre, reflejando que la inflación retomó el proceso de desinflación", comunicó el organismo que conduce Guido Sandleris minutos después de que el Indec publicara el dato de septiembre.
Si bien sigue defendiendo que un ministro tenga sus ahorros en el exterior, el ex funcionario habló sobre lo paradójico de su situación.

El intendente electo de Toay, el licenciado Rodolfo Álvarez, dió la primicia en forma exclusiva al periodista y abogado, Jorge Nemesio, en LU100 RADIO CAPITAL (AM 1040 - FM 102.5). Con una mirada comprometida, Álvarez contó que está trabajando para poder asumir el mandato de la mejor manera. El licenciado reivindicó la labor realizada por el actual gobernador Carlos Verna y el espacio justicialista, que logró trabajar para la unidad del partido. "Hace varios años que venimos trabajando en un plan estratégico" explicó Álvarez quien afirmó que estará al servicio, las veces que sea necesario, para mejorar la calidad del conglomerado Santa Rosa - Toay. También respondió mensajes de los oyentes de La Radio Fuerte de La Pampa. Escuchá la entrevista completa aquí.

"Hacen 27 meses consecutivos que tenemos una conducta fiscal responsable", indicó el titular de la cartera de Hacienda.
El embarazo adolescente bajó un 20% en los últimos 3 años en la Argentina, anunció hoy el secretario nacional de Niñez Adolescencia y Familia, Gabriel Castelli, durante una jornada sobre embarazo no intencional en la adolescencia que se realiza en la ciudad de Salta.
La ministra fue entrevistada en un programa televisivo en su visita a la provincia de Santiago del Estero, donde habló sobre el debate presidencial, las elecciones y de su tarea al frente de la cartera de Seguridad.

Falleció el periodista Marcelo Zlotogwiazda

El periodista y economista estaba al frente del programa televisivo Desafío 20.19 en la pantalla de C5N y en El horno no está para bollos, que se emite por Radio con vos.

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR