A días de cumplirse 10 años de la muerte del ex funcionario judicial, se publicó un trabajo de la unidad que encabeza el fiscal Eduardo Taiano, que hace foco en los hallazgos de la investigación y señala la falta de colaboración de organismos vinculados a los servicios de inteligencia y áreas del gobierno kirchnerista.
El extitular de la AFIP durante la presidencia de Macri negó haber favorecido a la familia Kirchner, a Cristóbal López o Lázaro Báez, entre otros. Recordó que, por el contrario, él y sus colaboradores fueron acusados de persecución y hostigamiento.
Daniel González se presentó ante la fiscalía de Entre Ríos. Tenía una orden de requisa vigente, por lo que las autoridades se quedaron con su teléfono.
La Oficina Anticorrupción (OA) investiga compras con pruebas contra las asociaciones civiles. Compraron productos en el sur del país para centros de asistencia social ubicados en el norte.
Las auditorías revelaron que había expedientes con graves irregularidades. Se detectó que se otorgó una pensión por invalidez laboral con la radiografía de un perro.
Lo decidió el juez Julián Ercolini. La misma medida se aplicó para otros ex funcionarios y varios empresarios implicados en el escándalo.
Se trata de la Federación de Cooperativas de Trabajo “Evita” LTDA y La Patriada. Según la acusación, fue presidente de la primera y era socio de la segunda.
El exfuncionario ordenó no renovar el contrato con Nación Seguros; no lo llamaron desde el Gobierno después de que se conoció la trama detrás del contrato.
Se trata de Héctor Martínez Sosa. El empresario está casado con María Cantero, la exsecretaria de quien fuera presidente hasta el 10 de diciembre pasado.
El expresidente se desligó del escándalo con la contratación de seguros en el organismo durante su gestión.
El 15 de enero fue la fecha límite para que los beneficiarios realicen el trámite con sus datos de manera digital. Quejas y alerta de los piqueteros.
La vicepresidenta mantuvo una extendido dialogo con un medio brasileño en el cual repasó las acusaciones que le pesan en la causa Vialidad.
Entiende que la titular del ministerio de Desarrollo Social no dio de baja a los más de 250.000 beneficiarios de ese programa con las presuntas incompatibilidades detectadas por la AFIP. En la causa declararon como testigos el jefe de Gabinete Juan Manzur y Carlos Castagneto, titular de la AFIP.
Luis D’Elía defendió a Cristina Kirchner, llamó a cortar rutas si la condenan y cargó contra la pasividad de La Cámpora.
En conferencia de prensa, el jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro del interior, Eduardo "Wado" de Pedro, reafirmaron que existe una persecución contra Cristina Fernández de Kirchner.
Carlos Castagneto aseguró que el organismo que preside no controla el programa del Ministerio de Desarrollo Social y aclaró que es la cartera que preside Victoria Tolosa Paz quien debe dar las bajas a los beneficiarios
Fuertes palabras de la vicepresidenta del Senado de la Nación contra el principal espacio oficialista.
Tendrán la misma posibilidad de hablar otros imputados en la causa, entre ellos, Carlos Kirchner y José López.
Cinco de los 13 acusados, entre ellos Lázaro Báez, tendrán oportunidad de hablar por última vez ante el tribunal que los juzga. Será desde las 9.30.
A la activista se la investigó por haber participado de un presunto desvío de $ 206 millones entregados para la construcción de viviendas sociales.