Héctor Nuñez, abuelo de Gonzalo, una de las seis personas fallecidas en la navidad del año 2018 en un siniestro vial ocurrido a pocos metos del cruce de la Ruta Nacional N° 5 con la Ruta Provincial N° 7, dialogó hoy con el periodista Eduardo Villada, luego de conocida la sentencia al único acusado, Esteban Hotz, al que le dictaron tres años de prisión en suspenso (por lo cual no iría preso) y siete años de inhabilitación para manejar. Escuchá la entrevista completa aquí.
La audiencia de juicio de Santa Rosa condenó el pasado 4 de junio a Esteban Hotz a tres años de prisión en suspenso y siete años de inhabilitación especial para conducir todo tipo de vehículo con motor que requiera habilitación, por ser autor del delito de homicidio culposo por la conducción imprudente de un vehículo con motor; agravado por haber ocasionado la muerte de más de una persona.
El hecho
El 25 de diciembre de 2018, Hotz, un martillero de 31 años, manejando un Mercedes Benz B200, embistió a un Peugeot 206, que conducía Franco Gabriel Palacio, el cual giró en "U" sobre la ruta nacional y a raíz de ello murieron Palacio, su pareja Guadalupe Abascal –que estaba embarazada–, sus hijos Milagros (6 años) y Gonzalo (3), su hermana Daiana Palacios e Isabella (6), la hija de ella.
Los jueces Gastón Boulenaz, Andrés Olié y Alejandra Ongaro, además de la pena, le impusieron al acusado el cumplimiento de las siguientes reglas de conducta durante tres años: fijar domicilio, presentarse trimestralmente ante el Ente de Políticas Socializadoras, y realizar el curso de rehabilitación y concientización para condenados por siniestros viales, coordinado por la Fundación Estrellas Amarillas.
También le mantuvieron la medida cautelar impuesta en octubre pasado, por lo que deberá seguir presentándose ante la Oficina Judicial, cada 21 días, hasta la finalización del proceso.
La sentencia fue leída por Gabriela Gatica, de la Oficina Judicial y se transmitió por streaming. En el acto estuvieron presentes solo los querellantes y sus abogados, José Mario Aguerrido y Juan Eduardo Ravignale.
La posición de la defensa de Hotz
La defensa del martillero Esteban Hotz, condenado a 3 años de prisión en suspenso por el siniestro vial donde murieron seis personas en el cruce de las rutas 5 y 7, apelará el fallo e insistirá con su inocencia.
El abogado Jorge Salamone sostuvo que el fallo de los jueces “se quedó a mitad de camino”. “Determinó lo que dijimos al comienzo del juicio y que no salimos a plantearlo antes porque no queríamos confrontar con la familia de las víctimas y el dolor de las pérdidas”, aseguró.
“Se había montado una mentira muy grande que era decir que Hotz iba a 170 kilómetros por hora, y le atribuíamos al Peugeot una maniobra que estaba probada desde el primer momento y la sentencia dejó totalmente clara”, remarcó.
Salamone insistió que los jueces, donde Hotz fue además inhabilitado por siete años para manejar, reconocieron que el conductor del Mercedes no tuvo “tiempo material de evitar el accidente”.
“La sentencia reconoce lo que determinó el ingeniero Piccirilli: hubo 0,33 segundos de reacción y era imposible. Ni un corredor de Fórmula 1 alcanza a tocar el pedal de freno si alguien hace una maniobra así en ese tiempo. Pero la sentencia no llega a analizar si Hotz pudo hacer algo, solo declara la culpabilidad diciendo que iba a más de 30 kilómetros de la velocidad permitida y así se incrementó el riesgo de que se produzca el accidente. Eso es un error, porque el accidente se hubiera producido igual si la velocidad fuera de 60 km/h”, advirtió.
Además, reclamó que los magistrados debieron “haber sido muy duros con las pericias de Fuentes e Irureta (peritos de la Fiscalía y la querella), porque no eran solo con errores: eran armadas y eso es muy grave”.