Contáctanos
+

 

El Ministerio de Salud hizo entrega de una computadora para la labor administrativa y un móvil, con el fin de optimizar el funcionamiento de la entidad.  

El médico cirujano Andrés Carot, integrante de la organización médica y humanitaria, Médicos Sin Fronteras, visitó el estudio de LU100 RADIO CAPITAL, donde dialogó con el periodista Eduardo Villada sobre la experiencia en el campo de la medicina, abocada en la ayuda al prójimo en paises de Medio Oriente y Africa. Oriundo de la provincia de Córdoba, Andrés partió en el año 2009 hacia Nigeria, para combatir una epidemia de meningitis, en esa zona de África, donde lograron vacunar a más de 7 millones de personas. Escuchá la entrevista completa aquí.

Es el hepatocarcinoma, el segundo más letal. Los investigadores, liderados por el biólogo Christian Favre, pertenecen al Conicet y a la UNR.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este miércoles la comercialización de una sal, dos quesos y dos productos médicos a raíz de distintas irregularidades detectadas.
Se trata de los programas Cardio 365 y Código Infarto.   
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización en todo el país de la leche entera en polvo de la marca Campo de Oro.
Cuáles son las restricciones del alcance del descubrimiento. La puerta abierta a las terapias genéticas para pensar a mayor escala.
En 2018, se vendieron 100 mil medicamentos menos por día. La caída se hizo más notoria a partir de mayo cuando la inflación comenzó a dispararse.
Desde hace 12 años, cuando se logró la primera remisión permanente, los científicos han tratado de copiar el resultado. Por fin lo lograron, según un nuevo estudio.
El médico cardiólogo, Luis Aguinaga, presentó en Panamá la investigación que duró 8 años e incluyó pacientes muy graves. El trabajo científico que nació en Tucumán recibió un importante premio durante la reunión de Key Opinion Liders (KOL), que se desarrolló recientemente en Panamá.  
Se trata de un programa de Prevención Activa de la Ceguera Diabética por Tele Oftalmología que inicia este mes en poblaciones de la Ruta Nacional N°5. La recorrida abarcará todas las poblaciones de la Provincia a fines del presente año.
Conforme avanzan los estudios científicos sobre las propiedades del cannabis, y de la marihuana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió esta semana retirar esa sustancia de la lista de drogas peligrosas que data de 1961.
Gustavo Vera, subsecretario de Salud de La Pampa, recorrió ayer lunes las modernas instalaciones de la posta sanitaria de la localidad de Limay Mahuida, que se inauguró el año pasado. 
Ante los dos casos conocidos ayer de leptospirosis, el municipio santarroseño que se continúa con el plan de desratización en espacios públicos y bocas de registro de la ciudad. Dichas tareas están enfocadas principalmente en Barrio Almafuerte y zonas aledañas y Barrio Matadero. Los trabajos se llevan a cabo con personal especializado de la Dirección de Ambiente de la comuna.
La leptospirosis es una enfermedad infecciosa que se transmite de los animales al ser humano. La infección puede producir desde fiebre hasta la afección de múltiples órganos, causando incluso la muerte.
Dos personas se encuetran internadas en Terapia Intensiva con "respiración asistida" pero presentan una "evolución favorable", así lo informó la jefa del servicio de Epidemiología, Ana Bertone.
Así lo aseguraron científicos israelíes, quienes afirmaron que se encuentran en el desarrollo de un tratamiento que concluirá en 2020 y curará esta mortal enfermedad.
La rápida reacción del director del establecimiento de Salud de la localidad de Bernasconi, permitió atender satisfactoriamente a una paciente que ingresó con un cuadro de infarto, del que se recupera en la sala de terapia intensiva del Hospital Dr. Lucio Molas, de la capital pampeana.
Una nueva indicación que combina dos drogas y quimioterapia en pacientes con el tipo de cáncer de mama “HER2 positivo” reduce significativamente el riesgo de recurrencia de la enfermedad y prolonga la sobrevida del paciente, afirmaron especialistas en esa patología.

Recomendaciones para prevenir el Golpe de Calor

Se considera golpe de calor cuando la temperatura corporal supera los 40° C.​ En la hipertermia el punto de ajuste hipotalámico no cambia, pero la temperatura corporal sube superando los mecanismos de regulación de temperatura. Como consecuencia de esto se produce el llamado golpe de calor. Estas son algunas recomendaciones para evitarlo y reconocerlo.

Página 46 de 60

 

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR