Durante el periodo veraniego, los días se alargan (en relación a las demás estaciones) y las noches duran menos horas. El solsticio (que en el hemisferio sur se produce el 21 de diciembre, mientras que en el norte es el 21 de junio) define el inicio del verano, que se prolonga hasta el 21 de marzo (en el hemisferio sur) o el 21 de septiembre (en el hemisferio norte).
Qué es un solsticio
El solsticio es el momento del año en que el Sol, en su movimiento aparente, pasa por uno de los puntos de la eclíptica más alejados del Ecuador y en el que se da la máxima diferencia de duración entre el día y la noche.
![](/images/solsticio.jpg)
El término "solsticio" deriva del latín, quiere decir "sol quieto" y hace referencia a los momentos en que el sol deja de avanzar.
El Sol va alcanzando cada vez mayor altura (en forma aparente) y haciendo que los días sean más largos hasta llegar a uno de los solsticios. Luego, comienza a disminuir su altura y se acortan los días hasta siguiente solsticio.
Cuántos solsticios se producen en el año
La existencia de los solsticios está provocada por la inclinación del eje de la tierra sobre el plano de su órbita. En los días de solsticio, la duración del día y la altitud del sol al mediodía son máximas en el solsticio de verano y mínimas en el solsticio de invierno, comparadas con cualquier otro día del año.
Solsticio de junio
Ocurre alrededor del 21 de junio. Es denominado de verano en el hemisferio norte o de invierno en el hemisferio sur.
Solsticio de diciembre
Ocurre alrededor del 21 de diciembre. Se le denomina de invierno en el hemisferio norte, o de verano en el hemisferio sur.