El juicio a Joaquín "El Chapo" Guzmán arrancó hoy con los argumentos de la Fiscalía, que dice que probará que el mexicano distribuyó toneladas de droga en EE.UU, mientras que la defensa acusó al actual presidente de México y al anterior de recibir "sobornos" del narcotraficante Ismael Zambada García.
Tras iniciarse el juicio con retraso para elegir a dos nuevos miembros del jurado, el fiscal Adam Fels dijo que presentará documentos, fotos de cargamentos confiscados, mensajes de texto e incluso un video en el que se exhibe cómo Guzmán interrogaba a sus rivales del cartel de Sinaloa, que dirigió durante 20 años, y que luego ordenaba que fueran asesinados.
Por su parte, la defensa del Chapo trató en su réplica de desacreditar los argumentos de la Fiscalía y descargó las acusaciones en el narcotraficante Zambada García, de quien los letrados recordaron que "nunca ha estado en prisión" y que, pese a su vida delictiva de 40 años "aún está en libertad" ya que pagó "al actual y al pasado presidente de México (Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón) cientos de millones de dólares en sobornos". Horas después, ambos políticos desacreditaron esas versiones y las tildaron de falsas y temerarias.
"El gobierno de @EPN (Enrique Peña Nieto) persiguió, capturó y extraditó al criminal Joaquín Guzmán Loera. Las afirmaciones atribuidas a su abogado son completamente falsas y difamatorias", escribió en la red social Twitter Eduardo Sánchez, vocero de la presidencia mexicana.
Calderón, mandatario entre 2006 y 2012, quien lanzó una polémica ofensiva militar antidrogas, fue el primero en rechazar las acusaciones a través de las redes sociales.
"Son absolutamente falsas y temerarias las afirmaciones que se dice realizó el abogado de Joaquín 'el Chapo' Guzmán. Ni él, ni el Cártel de Sinaloa ni ningún otro realizó pagos a mi persona", escribió.