Dichas actuaciones tramitan bajo número 1548/2018 ante la Secretaría de Juicios Originarios de la CSJN, encontrándose actualmente en la Procuración General de la Nación a la espera de la emisión del correspondiente dictamen.
En tal sentido, consideraron apropiado informar a la población pampeana, la intención de seguir trabajando en forma coordinada para lograr el objetivo de impedir la construcción de la represa de Portezuelo del Viento en las condiciones planteadas por la provincia de Mendoza que resultaron avaladas por el Gobierno Nacional. También resaltaron la necesidad de que se respete el procedimiento establecido en la Ley de Ambiente mediante la realización previa y su aprobación unánime de las provincias que integran la cuenca, que abarque todo el territorio de la misma, así como la realización de audiencias públicas en todas las provincias afectadas, a fin de posibilitar la participación en igualdad de condiciones de todas las comunidades poblacionales que serán influidas en forma directa o indirecta por los cambios ambientales que inevitablemente provocará la construcción de la presa de Portezuelo del Viento.
Finalmente estimaron necesario desarrollar eventos públicos orientados a visibilizar la problemática, no solo en la ciudad de Santa Rosa, sino también en los lugares geográficos directamente involucrados en la cuenca del Río Colorado.
Participaron de la reunión las comunidades Ñancufil Calderón, Kayu Antü Morituve, Pillan Pullu We Eglentina Machado, Willi Antü, Ñuke Mapü, Rosa Moreno Mariqueo, Rali-Có, Nahuel Auca, la Comunidad Nehuenche y la Asociación Civil Asamblea Por los Ríos Pampeanos, Kuyen Like (de Provincia de Mendoza), Comunidad Huitra (de la provincia de Buenos Aires).