Santa Rosa
En el Centro Cultural Provincial MEDASUR, Avenida Belgrano Sur 180, en el Espacio de Arte “Eduardo Di Nardo” continúa la Muestra Itinerante de Fotografía (MIF) de la Patagonia, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Ente Cultural Patagonia.
Se exponen obras de los artistas pampeanos Alicia Vignatti, Ezequiel Montero Swinnen, Colectivo Co-Lateral y Leonardo Julio, junto a obras de los artistas seleccionados del resto de las provincias de la Patagonia.
Cierra el 30 de julio y está abierto de lunes a viernes de 08:00 a 19:00 horas, sábados y domingos de 17:00 a 20:00 horas.
En la Sala de Capacitación “Ricardo Nervi”, los días 27, 28 y 29, de 09:00 a 13:00 horas, Taller intensivo y gratuito “La pata que faltaba”.
Es de caracter teórico práctico para la autogestión de grupos/elencos de teatro independiente y artes escénicas, dictado por Héctor “Pely” Malgá. La inscripción cierra el 23 de julio y puede hacerse únicamente por mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Durante el Ciclo de Rock Acústico en Julio se podrán apreciar bandas de rock de la capital pampeana, de General Pico e Intendente Alvear disfrutando shows de rock en formato acústico, en un ambiente íntimo y distendido.
Las bandas que se presentan son: el viernes 20: "Iara Mansilla y Ana Mansilla" de Intendente Alvear; el sábado 21: "Anlesh"; el viernes 27: "Beat Ñandú", y el sábado 28: "Catalinatom".
En Arte Propio hay exhibición y venta de productos culturales: literatura, discografía, obras de artistas visuales, diseñadores, artesanos tradicionales y contemporáneos de la provincia de La Pampa.
Atención de lunes a viernes de 08:30 a 14:30 horas y de lunes a miércoles de 08:30 a 19:30 horas.
Propuestas para los más chicos
Los Museos, de Historia Natural (MHNLPam) y de Artes (MPArtes), se unen para recibir estas vacaciones de invierno 2018 junto a los niños. Dependientes de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, presentan en forma conjunta una serie de actividades invernales para disfrutar en familia, las que se desarrollarán en la sede del Museo de Historia Natural de La Pampa (Pellegrini 180 – Santa Rosa).
Los talleres son gratuitos, a partir de los 7 años y las inscripciones son por orden de llegada, desde las 14 horas. Cada adulto podrá inscribir como máximo dos menores. Se recomienda llevar ropa cómoda y que se pueda manchar con pinturas.
Taller “MicroBestias, aventuras con insectos”, con la coordinación del área Educativa del MHNLPam. Todos los días, hasta el 23 de julio a las 15:00 horas, con una hora y media de duración, entre hormigas y mariposas se explora el fascinante mundo de estos pequeños animales que nos rodean, para aprender a diferenciarlos y conocer cuál es su importancia en nuestro entorno.
“Bichos Sorprendentes”, con la coordinación del Museo de Artes (MPArtes), los días miércoles 18 y viernes 20, a las 17:00 horas, se indagará en el mundo de la naturaleza: los insectos, las formas y los colores, y a partir de materiales reutilizados se crearán nuevas y únicas especies de bichos.
En el Centro de Artes de la Dirección Provincial de Artística, Leguizamón 1125, Santa Rosa, el miércoles 18 y viernes 20, de 15:00 a 16:30 horas, Taller de Juegos sonoros, música y canto, con la coordinación de Franco Gómez - Daniela Gómez - Mariana Díaz. Dirigido a niños de 5 a 12 años.
El jueves 19, de 15:00 a 17:00 horas, Taller de Animación "Crea tu propia Película". Para descubrir la técnica de stop motion y hacer videos o películas animadas. Coordina: Lorena Espíndola. Dirigido a niños de 8 a 11 años. Todas las actividades libres y gratuitas.
El Cinemóvil, desde General Acha y con recorridos por distintas localidades de la zona, proyectará películas y animaciones de cine nacional para niños y toda la familia.
Festival Provincial “Invierno + Vacaciones = Teatro!!!”. 15º edición. Hasta el domingo 22 de julio, en la Sala ATTP, Bolivia y José Luro, Santa Rosa, con 16 funciones de 5 obras para que los niños disfruten en familia. 2 funciones diarias (15:30 y 17:30 horas).
Obras: Varieté de Baúl (Mundo Mediante- Santa Rosa) - Ratón Pérez, la investigación (Grupo TKQ - Santa Rosa) – Alta Rusticidad (Alta Rusticidad - Santa Rosa) – Robinson Crusoe (La Ronda del Salitral - Santa Rosa) – La Risa: una forma de vivir + el olor del humor (La Risotada - General Pico).
La entrada tiene un costo de $100 y las reservas pueden hacerse llamando al 02954 – 41 93 06.
Organizan ATTP (Asociación Trabajadores del Teatro Pampeano) e INT LP (Instituto Nacional del Teatro – delegación La Pampa), co gestiona la Secretaría de Cultura, Gobierno de La Pampa.
Winifreda
El viernes 20, a las 17:00 horas, en la Escuela Nº 104 y de forma gratuita, Perro Salvaje de General Pico presenta "Adivina adivinador", un espectáculo educativo que propone juegos, canciones, bailes, representaciones y mucha diversión. Perro Salvaje revaloriza el cancionero infantil acercando y promoviendo la unión de la familia.
El sábado 21, a las 15:00 horas, en el Parque Evita y de carácter gratuito, habrá una jornada recreativa para todos. Deportes coordinados por el Prof. Cristian Savarese; clase abierta con Wilmer de "Movimiento Latino"; peloteros para los más chiquitos.
Parera
El sábado 21 tendrá lugar el 121° aniversario de Parera. El viernes 20, a las 17:00 horas, en el SUM municipal se podrá disfrutar de una muestra fotográfica con un recorrido por los distintos festejos por los aniversarios de Parera.
El sábado 21, a las 09:30 horas, Acto protocolar en la plaza céntrica "Estanislao Zeballos". 10:00 horas, Misa en la capilla Nuestra Señora de Luján. 14:00 horas, Maratón 121º aniversario, con un circuito de 7 kilómetros y 3 kilómetros para quienes deseen optar por la caminata. 15:30 horas, Carrera "Rural Bike" y premiación a los deportistas. 21:00 horas, gran peña folclórica con la participación de los ballets folclórico municipal “El Tordillo” dirigido por la profesora Yanina Arce, Ayelén Montero y Maximiliano Cardozo; “Hijos de nuestra tierra” a cargo de las profesoras Gisella Echart y Yanela Gómez; la academia “Sangre Latina” que coordina la profesora Paula Ferrero; el taller de canto de “Villa Sarita” a cargo de la profesora Rina Jurado; "Aluvión Pampeano", "La Tropa Malambo" y cierre a cargo de “Los Caldenes”.