El régimen creado en el artículo 1° de la presente, tendrá los siguientes objetivos:
a) Facilitar la inclusión socio-laboral de las personas con discapacidad a través de la implementación del método de “Empleo con Apoyo”.
b) Contribuir con la consecución de la igualdad de oportunidades; la reducción de las barreras físicas, arquitectónicas, sociales y comunicacionales; y la efectiva y plena participación de las personas con discapacidad en el mercado laboral argentino.
c) Promover la generación de entornos laborales que sean inclusivos, abiertos y accesibles para que las personas con discapacidad puedan ejercer, -plenamente y sin discriminación alguna-, su derecho humano a trabajar, en igualdad de condiciones que las demás.
d) Posibilitar que las personas con discapacidad tengan acceso a la mejora continua de su calidad de vida, a través de la inclusión en el mercado laboral abierto.
e) Mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad, apoyándolas en la búsqueda, obtención y conservación de un empleo sustentable, con oportunidades de promoción profesional.
f) Dar cumplimiento a los compromisos asumidos por la República Argentina como Estado Parte en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, aprobados mediante la Resolución A/RES/61/106 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la cual, a su vez, fuera ratificada por nuestro país mediante la Ley N° 26.378 y elevada, posteriormente, a rango jerárquico constitucional con la sanción de la Ley N° 27.044.
El “Empleo con Apoyo” es un método de inclusión socio-laboral que facilita a las personas la obtención y conservación de un empleo dentro del mercado laboral abierto y competitivo.
Su implementación requiere de la participación de un profesional, denominado “Preparador Laboral”, que es quien se encarga de brindar a las personas objeto de la inclusión socio-laboral, distintas herramientas para que consigan un empleo compatible con sus intereses y aptitudes. Asimismo, una vez que la persona obtuvo el trabajo deseado, el Preparador Laboral la orienta, acompaña y forma en su puesto de trabajo, garantizándole, -tanto a ella como a todo su entorno-, los apoyos personalizados que sean necesarios para que alcance la plena inclusión socio-laboral, logre conservar su empleo de manera sostenida en el tiempo y desarrolle su carrera profesional.
El presente proyecto de Ley tiene como objetivo la creación de un Régimen Federal de Inclusión Socio-Laboral para Personas con Discapacidad, cuya finalidad es mejorar la empleabilidad y promover la plena inclusión en el ámbito laboral en todo el territorio nacional.
Para esta iniciativa tomamos una metodología reconocida internacionalmente y que cuenta con amplia trayectoria, denominada “Empleo con Apoyo” (en adelante, EcA). La implementación de la misma ha sido sumamente exitosa en países como España, Perú y Uruguay, entre otros, generando favorables y cuantiosos resultados en términos de inclusión socio-laboral.