Acargo del equipo de Violencia Familiar del Hospital Elizalde, de Buenos Aires, contó con la presencia del ministro de Salud, Mario Kohan, el director del Hospital, Armando Hornos, entre otras autoridades.
El titular de Salud de la Provincia calificó a la jornada como “muy importante” y destacó la convocatoria, “se trata de un tema que tristemente ha aparecido en los medios masivos de comunicación y que es de público conocimiento”.
“Es una de las formas de maltrato y abuso infantil que tiene la historia de la humanidad en los distintos ámbitos, y consiste en una de las formas más crueles, ya que se ejerce poder sobre una criatura indefensa”, continuó el ministro.
En latinoamérica 1 de cada 5 niños abusados, lo ha sido por personas cercanas, “en un 80% se trata de familiares o conocidos, lo que hace muy difícil el diagnóstico, la conducta terapéutica, porque uno tiene que indagar la tragedia en el niño y pueden quedar secuelas, tanto físicas como psicológicas; si no se toma a tiempo, genera un destino de vida horrible”, argumentó.
“Si bien esta situación conmueve a cada uno de nosotros, no debemos olvidar que nos acompaña históricamente”, dijo Kohan, quien informó que el Hospital Molas cuenta con gente capacitada, “con mucho conocimiento en el tema y con acciones en el mismo”.
En cuanto a las jornadas, consideró que “estas charlas son multiplicadoras, pues permiten volcar la experiencia desde y hacia otros grupos”.
Asimismo, el ministro recordó su reciente participación en el Co.Fe.Sa (Consejo Federal de Salud) en La Rioja, “donde se dijo que las víctimas de abuso, en general toman el primer contacto con el Estado, en el hospital”. En esa oportunidad se conformó un ámbito de atención de víctimas de estos abusos, que, además de contar con médicos, psicólogos, pediatras, ginecólogos, asistentes sociales, tienen también un abogado, “esto implica que en el mismo acto convocan a la Fiscalía y hacen la denuncia”.
Finalmente, pidió tener en cuenta que esta problemática atraviesa a toda la sociedad, “pero los más débiles tienen más dificultad para acceder a la Justicia”.
Armando Hornos
Por otra parte, el director del Hospital Lucio Molas reiteró que “el primer contacto de las víctimas es con los distintos equipos de salud, de los distintos hospitales”. En ese sentido, expresó: “en el Molas hay un servicio capacitado en este sentido, desde hace muchos años, y se trabaja permanentemente en forma conectada con otros hospitales”.
Respecto del equipo de trabajo, Hornos sostuvo que “trabaja no solo para la contención sino también para la educación”, en ese marco, indicó que al tratarse -el hospital Lucio Molas- de un establecimiento de formación de médicos y de residentes “es clave que nuestro equipo de servicio social sea también formador de esta gente; para nosotros es muy importante”.
A modo de cierre y en referencia a los múltiples casos que se visualizan actualmente en la sociedad, Hornos manifestó “ahora la gente denuncia, antes por miedo o porque no había contención del Estado en distintos aspectos no se hacía, pero -aclaró- hoy el Estado contiene, acompaña, apoya, ayuda y educa, y esto hace que se vislumbre más”.