La jornada contó con la presencia de la ministra de Educación de La Pampa, María Cristina Garello, junto a los subsecretarios, de Educación, Marcela Feuerschvenger, de Coordinación, Juan Carlos Nogueira, de Educación Técnico Profesional, Gustavo Monasterolo, y miembros del gabinete educativo.
Dentro de las diferentes líneas de trabajo previstas para su implementación, Garello rescató el cambio de paradigma de la integración a la inclusión que realizan desde el comienzo de la gestión, a partir de la creación de la Dirección de Educación Inclusiva. “Hoy tenemos el 77% de los chicos con diferentes grados de discapacidad incluidos en escuelas comunes. Igualdad y equidad son nuestros principios”, destacó la ministra, al anunciar también la creación de 53 cargos nuevos en dicha Dirección y la puesta en funcionamiento de los equipos interdisciplinarios itinerantes multinivel en las localidades de Casa de Piedra y Santa Isabel, con el propósito de acompañar e impulsar acciones que permitan establecer redes de trabajo colaborativo dentro de las instituciones, y construir propuestas de intervención que garanticen el ingreso, permanencia y finalización de la educación.
Por otro lado, la funcionaria comunicó que a finales de año cerca del 100% de las escuelas de La Pampa contarán con pisos tecnológicos. “Vamos a tener a todo el sistema conectado, eso nos ayudará y facilitará muchas cosas”, celebró Garello, al informar que son tres instituciones provinciales las que se encargarán de su administración: Aguas del Colorado y Cooperativa Popular de Electricidad Obras y Servicios, ambas de Santa Rosa, y Velonet de General Pico.