Etchevehere lo dijo en Chubut en el marco de la 81ª Exposición Ganadera de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, realizada el fin de semana.
El funcionario nacional dijo que “uno de los ejes del presidente (Mauricio) Macri es la inserción inteligente en el mundo, ya que estamos convencidos que esto se traduce en más empleos”, dijo el funcionario nacional. “Para esto la parte sanitaria resulta fundamental. Hoy, la Patagonia es el único territorio argentino libre de aftosa sin vacunación y de la mosca de los frutos. Estos estatus sanitarios nos permiten estar en igualdad de condiciones con nuestros competidores y lograr por ejemplo la entrada de carne ovina y bovina a Japón” publicó El Diario de La Pampa.
“Estamos tramitando con la Unión Europea el reconocimiento de la Patagonia Norte A, lo mismo que con Chile. Sin duda que se va a mantener la barrera sanitaria para mantener el estatus sanitario que tiene la Patagonia”, aseguró.
La Pampa tenía espectativas de cambiar el estatus sanitario a partir de la audiencia que mantendrá el próximo jueves el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo con Etchevehere. Pero estas declaraciones se anticipan a la respuesta que iba a dar el funcionario nacional.
Las provincias de Chutut, Río Negro y Neuquén resisten el ingreso del asado pampeano que es más barato y de mejor calidad para proteger a los productores locales.
“Hoy la Patagonia puede acceder a los mercados a los que accede gracias a esa condición sanitaria. Pero también del río Colorado al norte tienen todos los mercados abiertos posibles para la carne bovina que hay. Y seguimos trabajando para abrir nuevos mercados. No vemos la necesidad y ningún justificativo para cambiar la situación sanitaria de la Patagonia: al revés. El que quiere mandar asado al sur, que lo mande deshuesado, ese es el camino, no hay ningún tipo de discriminación”, lanzó. “Vamos a seguir sosteniendo esta barrera pero sobre todo lo que significa tener acceso a mercados importantes a partir de la condición sanitaria que tienen”, finalizó.
El Gobierno de La Pampa le viene reclamando al secretario de Agroindustria de la Nación, Etchevehere, que se levante la barrera comercial que impide la venta de carne vacuna y porcina con hueso al sur del río Colorado. El argumento esgrimido para “el levantamiento urgente de la barrera comercial que impide el ingreso de carne vacuna y porcina al sur del río Colorado es la inconstitucionalidad de la misma”.
Desde la Provincia sostienen que la Constitución Nacional, en sus artículos Nº 9, 10 y 11, establece la prohibición de aduanas internas dentro del territorio y la libre circulación de ganados y productos de toda especie que pasen por el territorio de una provincia a otra. “Serán libres de los derechos de tránsito”, aseguraron.
El análisis de riesgo realizado por el SENASA, autoridad de aplicación de las normas, “demuestra un riesgo insignificante en la introducción del virus (VFA) a la zona libre sin vacunación debido a la no presencia de circulación viral en la zona con vacunación; además que dicho corte no posee médula ósea, potencial reservorio del virus”. “Esta barrera comercial e inconstitucional genera un daño en la economía regional de nuestra provincia como productora de carnes para exportación y consumo, y perjuicio a los consumidores que habitan al sur del río Colorado, debiendo pagar más por un producto de primera necesidad”, completaron.
La presencia de Etchevehere en Chubut
El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, se refirió al sector ganadero y afirmó que “Argentina recupera el stock de vacas después de 12 años, con 23.76 millones de cabezas de vientres bovinos”.
“El haber alcanzado esto en 2018 evidencia una claridad en las políticas públicas implementadas por el presidente Macri y una rápida respuesta del sector ganadero que ante la primer señal apuesta sin dudarlo”, expresó Etchevehere, quien también estuvo en la 39° Feria del Carnero a Campo organizada por la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia.
Según los datos de Agroindustria, en 2018 el peso de faena “aumentó 3 kg, lo que representa un 1,3% respecto al año anterior”, explicó, y remarcó que todo esto sucedió en “un año difícil”, por lo que desde el Ejecutivo valoran “muchísimo que el productor haya continuado apostando”.
“La exportación de carne vacuna aumentó más del 77% en el 2018 consolidándose Argentina como sexto exportador mundial”, resaltó el funcionario, al tiempo que aseguró que lo “llena de orgullo” que en este último semestre de 2018 los embarques de la Cuota Hilton “han superado el promedio histórico de cumplimiento con 64% en comparación al promedio de 52%”.
En esa línea, Etchevehere señaló que “uno de los ejes del presidente Macri es la inserción inteligente en el mundo, ya que estamos convencidos de que esto se traduce en más empleos”. “Para esto la parte sanitaria resulta fundamental, hoy, la Patagonia es el único territorio argentino libre de aftosa sin vacunación y de la mosca de los frutos. Estos estatus sanitarios nos permiten estar en igualdad de condiciones con nuestros competidores y lograr por ejemplo la entrada de carne ovina y bovina a Japón“, dijo.
“Hoy vemos que el Estado y el sector privado tienen un mismo objetivo: el de tener mayor competitividad para producir y comercializar más, y así poder crecer en el mercado interno y en los internacionales”, concluyó.