Contáctanos
+

 

 

Cuba aprobó nueva Constitución que ratifica sistema socialista pero reconoce al mercado

Foto: Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba
El texto de la Carta Magna reafirma el control estatal de la economía y reconoce al Partido Comunista como organización única pero incluye reformas sobre el papel del mercado y la propiedad privada.
 
La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba aprobó el sábado por unanimidad una nueva Constitución que mantiene inamovible el sistema socialista y al Partido Comunista como organización única, aunque refleja la liberalización socioeconómica desde la caída de la Unión Soviética.
 
De acuerdo a la prensa estatal el nuevo texto, aprobado por el Gobierno, irá a referendo el 24 de febrero, para el cual estarán convocados unos 8 millones de cubanos mayores de 16 años.
 
La nueva Carta Magna, que reemplaza un texto de la época de la Guerra Fría, mantiene al Partido Comunista como la "fuerza política dirigente superior de la sociedad" y reafirma el control estatal de la economía, aunque incluye reformas recientes.
 
El documento analizado por unos 600 diputados reconoce, por ejemplo, el papel del mercado y la propiedad privada que ha florecido en la última década.
 
Además, pone límites de edad y tiempo para ocupar la presidencia del país, luego de que el fallecido líder Fidel Castro y su hermano menor Raúl encabezaron por casi seis décadas el Gobierno cubano. También se introduce el cargo de primer ministro.
 
En la última sesión de la Asamblea Nacional, el primer vicepresidente, Salvador Valdés, dijo que espera que la mayoría de los cubanos apruebe la nueva Constitución, reportó la Agencia de Noticias Prensa Latina.
 
El borrador, revisado por una comisión liderada por el exmandatario Raúl Castro, añade los cambios propuestos por los cubanos durante un proceso de consulta pública de tres meses.
 
Después del rechazo en discusiones populares, la Comisión redactora eliminó un artículo que reconocía el matrimonio entre dos personas sin mencionar sexo, y en su lugar propuso reconocer al matrimonio "como una institución social y jurídica", trasladando el tema al Código de Familia, que se someterá a referendo en un máximo de dos años.
 
"No hay retroceso", dijo la diputada Mariela Castro, hija de Raúl Castro, quien ha defendido los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en Cuba. "La lucha continúa".

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR