Las bolsas operan con máxima prudencia con la mirada puesta en el discurso que dará hoy el titular de la Fed en el encuentro que se llevará a cabo en Jackson Hole, Wyoming, donde asistirá el titular del Banco Central (BCRA), Luis Caputo publica hoy el sitio especializado en economía y política, El Cronista
Los índices de acciones de Wall Street abrieron al alza, en busca de pistas sobre la dirección de la política monetaria.
El Promedio Industrial Dow Jones subía 31,60 puntos, o un 0,12%, a 25.688,58 unidades; el índice S&P 500 ganaba 5,37 puntos, o un 0,19%, a 2.862,35 unidades; y el Nasdaq Composite avanzaba 29,35 puntos, o un 0,37%, a 7.907,81 unidades.
En Europa, el FTSE-100 de la bolsa de Londres sube 0,20%, lo mismo que el CAC-40 de París que trepaba 0,47%. El DAX de Fráncfort ganaba 0,21% en un contexto más optimista debido a la solidez del crecimiento alemán. En Madrid, el Ibex-35 ascendía un 0,44%.
Este año, los ojos de todos los inversores globales están puestos en lo que surja de esta reunión, en un contexto de guerra de divisas, donde el presidente de la Fed, Jerome Powell, podría arrojar pistas sobre la política monetaria en Estados Unidos, que según una encuesta de Reuters publicada ayer mostró que los analistas esperan que las tasas en EE.UU. suban dos veces más este año y dos el próximo año.
En una entrevista a Fox News, el presidente estadounidense advirtió de que ‘el mercado colapsaría‘ si se inicia un proceso de ’impeachment’ o juicio político contra él en el Parlamento norteamericano, después de que su exabogado Michael Cohen haya reconocido que cometió irregularidades durante la campaña previa a las elecciones de 2016.
Respecto a la política monetaria, el mercado también se mueve a la espera de Jackson Hole, y el discurso de, entre otros, el titular de la Fed.
Asimismo, Estados Unidos y China han vuelto a poner sobre la mesa la guerra comercial. Las dos mayores economías del mundo sostuvieron el pasado miércoles conversaciones sobre los aranceles, aunque Trump anticipó que no tenía demasiadas esperanzas puestas en ese encuentro.
Argentina formará parte de la reunión de banqueros centrales en Estados Unidos con la presencia del presidente del Central, Luis Caputo. Será su primer viaje oficial como titular de la entidad monetaria y lo enfrentará solo, según informaron desde el BCRA. Ya se contactó con varios de sus pares en otros países para mantener reuniones con ellos durante el simposio que durará hasta el sábado.