+

 

El FMI aprobó la última revisión del programa, llegan US$800 millones y Milei ahora va por fondos frescos

El Fondo Monetario Internacional aprobó la octava revisión del programa con la Argentina, un nuevo avance que brinda otra señal de respaldo de la comunidad internacional al gobierno de Javier Milei y deja la puerta abierta para una nueva negociación con el organismo en busca de fondos frescos para acelerar la salida del cepo y la recuperación de la economía.
 
El Directorio Ejecutivo del Fondo aprobó este jueves en Washington el acuerdo técnico entre el staff del organismo y las autoridades argentinas y liberó un nuevo giro por alrededor de US$800 millones, informó el organismo en un comunicado, un desembolso que permitirá continuar con los pagos al organismo sin socavar la recomposición de las reservas del Banco Central.
 
“El programa sigue firmemente encaminado, habiéndose cumplido con margen todos los criterios cuantitativos de rendimiento para finales de marzo de 2024″, indicó el Fondo en un comunicado.
 
“Para mantener el progreso es necesario mejorar la calidad del ajuste fiscal, dar los primeros pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, y aplicar reformas para desbloquear el crecimiento, el empleo formal y la inversión”, agregó.
 
El nuevo hito ratifica la sintonía entre el Fondo Monetario y el gobierno de Milei, un vínculo que se ha sustentado en el giro en el rumbo económico, el fuerte ajuste fiscal y la determinación del oficialismo de corregir los desequilibrios heredados para encarrilar la economía.
 
Es la segunda votación favorable que obtiene el gobierno libertario en el board del FMI. La primera había sido en febrero, cuando el Fondo aprobó los cambios en la política económica que permitieron reflotar el acuerdo firmado por el gobierno de Alberto Fernández. Y llega justo después de que el Gobierno logró su primer gran triunfo en el Congreso con la aprobación de la Ley Bases.
 
“A pesar de heredar una situación económica y social altamente compleja, la firme implementación del plan de estabilización de las autoridades –basado en una sólida ancla fiscal, la ausencia de financiamiento monetario y la corrección de precios relativos– ha permitido avanzar más rápido de lo previsto en el restablecimiento de la estabilidad macroeconómica y reencauzar firmemente el programa”, había elogiado el staff del Fondo en el comunicado que anunció el acuerdo técnico, a mediados de mayo.
 
Con el nuevo respaldo del board, Milei y el equipo económico que comanda el ministro de Economía, Luis Caputo, emprenderán ahora una misión bastante más compleja: lograr que el Fondo apruebe un nuevo programa con fondos frescos para apuntalar el plan económico y acelerar la salida del cepo.
 
En Washington coinciden en que el board –controlado por los socios del G7, en particular, Estados Unidos– necesita más tiempo y certidumbre sobre el programa económico de Milei antes de volver a firmar un cheque para la Argentina, algo que ya hizo con el gobierno de Mauricio Macri y el de Alberto Fernández sin resultados positivos. La aprobación de la Ley Bases le aporta credibilidad a la capacidad política del Gobierno para implementar reformas, pero la restitución del impuesto a las Ganancias, que naufragó en el Senado, era crítica para darle sustentabilidad y equidad al ajuste fiscal, dos reclamos que el Fondo ha reiterado en cada declaración pública sobre el país.

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR 

LO MAS LEIDO HOY