"El precio lo determinan los costos. Y cada productor panadero tiene su costo diferente. Hay quienes alquilan, quienes tienen tiene su local, con una diversidad de costos. Lo que hemos dicho desde la Cámara es que los panaderos ajusten sus costos a las recientes alzas de recios", dijo.
El dirigentea firmó que "los aumentos están determinados por la inflación, los aumentos de los costos en sueldos e insumos. En el incremento de la bolsa de harina tiene que ver el conflicto bélico de Rusia. Y se va a poner peor porque en China la cosecha de trigo viene mal".
Explicó que "el cierre de las paritarias del sector se produjo hace un mes. Y desde entonces hubo dos meses con alta inflación y el aumento de la bolsa de harina. Estos aumentos de alguna forma se tiene que volcar para sostener el negocio".
Duscher reiteró el fuerte impacto de la venta en negro de productos de panadería, una actividad que creció en pandemia. "En cada esquina hay una oferta de productos de panadería. No son productos caseros que se hacen en un horno de una casa. Uno ve que eso se hace en hornos industriales. Y esos productos no pagan nada. Mientras quien está en forma legal, el 53% de su venta se va en impuestos. Se tiene que arreglar con el 47% de la venta".