Contáctanos
+

 

La movida incluye a móviles con iOS de Apple, con Android de Google y también los que aún corren con Windows Phone, el discontinuado software que distribuyó Microsoft.
Expertos aseguran que la carga debe mantenerse siempre entre el 20 y 80 por ciento.
Con u$s 2 millones, se lanza el cuarto operador de telefonía móvil. El Enacom le otorgó a Catel numeración para el área metropolitana y localidades en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa. Antes de fin de año, presentará su marca
 
Con la cercanía del Día del Niño, aparecen varias ofertas para impulsar el consumo. Un buen ejemplo de ello son los smartphones que en estos días y a propósito de la fecha mencionada, distintos vendedores de Mercado Libre los ofrecen con un 40% de descuento y algunos, además, incluyen la promoción de las 18 cuotas que lanzaron hace pocos días. Para buscar los descuentos solo hay que entrar a su página y hacer clic en el banner que publicita las ofertas.
El programa se ejecuta mediante un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Banco de La Pampa y brinda beneficios a los jóvenes pampeanos usuarios del BLP.
La medida se enmarca en las políticas del gobierno para frenar el robo de teléfonos móviles y resguardar la seguridad de los usuarios.
El jueves 18 de octubre podrían dejar de funcionar más de 17 millones de celulares de línea prepaga en todo el país debido a una disposición del Gobierno para atacar de lleno el mercado negro de equipos robados.
Al igual que las computadoras o las tablets, los teléfonos celulares tiene un espacio de almacenamiento limitado. Y aunque a muchos les podemos agregar una tarjeta de memoria, en general solamente se puede usar para guardar fotos, videos o música, no aplicaciones.

En Argentina se roban 169 celulares por hora

Un estudio de la Cámara de Agentes de Telecomunicaciones Móviles de Argentina (Catema) incida que son robados 169 teléfonos celulares por hora en la Argentina. La organización viene pidiendo la instrumentación de lo que denomina como “Lista blanca” de equipos, para que cada usuario se anote en una base de datos y así terminar con el flagelo alimentado por el altísimo nivel de compra en el mercado negro.

El malware se transformó en un negocio y los hackers buscan nuevas formas de monetizar sus desarrollos, siempre a costa de sus víctimas. Ahora, un nuevo troyano para Android implementó un modelo mixto de publicidad, pagos por SMS y minería de criptomonedas, que puede incluso quemar el celular.

El año próximo comenzará con una mala noticia para la economía cotidiana del consumidor promedio. Se debe a que la telefonía celular, uno de los servicios que más creció en los últimos años en la Argentina, aumentará sus precios junto con el cambio del calendario.

El Papa dijo este miércoles que le parecía feo y que le causaba tristeza ver a los fieles, e incluso a los obispos, hacer uso de sus teléfonos móviles durante las misas.

La modalidad se aplica “con éxito” desde hace algunos meses en el colegio privado Julio Verne. Se trata de un acuerdo entre directivos, docentes y estudiantes. No busca eliminar la tecnología de la enseñanza sino evitar los excesos de la “hiperconexión”. Dicen que ahora los alumnos ya no discuten con los profesores por el uso del teléfono en clase y que en los recreos hay más conversaciones y se reinventaron entretenimientos como pintar o jugar al ping pong. También se plantean debates mensuales sobre los efectos negativos de estar todo el tiempo pendiente del celular o de las redes sociales.

Los móviles no son una droga pero, al igual que los estupefacientes, provocan adicción. Un psicólogo estadounidense explica por qué sudece esta adicción y cómo podemos combatirla.

 

 

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR