Junto a Wisky, se espera que firmen el proyecto del oficialismo los diputados Brenda Austin, Karina Banfi, Marcelo Wechsler y Juan Carlos Villalonga. También Daniel Lipovetzky acompañaría la iniciativa. Este último jugará un papel clave durante el debate ya que, como presidente de la comisión de Legislación General, estará encargado de conducir y agilizar la discusión. Sin embargo, Lipovetzky (al igual que Austin y Mendoza) ya es firmante del proyecto transversal a todas las fuerzas políticas, que presentará la Campaña mañana, por lo que esperará a que esa iniciativa ya esté oficializada antes de agregar su nombre a otro texto.
Tanto la propuesta de Wisky como la iniciativa transversal proponen despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo para las primeras 14 semanas de gestación, aunque eligen vías diferentes para materializarlo. El texto de la Campaña, que impulsan las diputadas Victoria Donda (Libres del Sur), Mayra Mendoza (Frente para la Victoria), Carla Carrizo (UCR) y Nathalia González Seligra (PTS), entre otras, pide sancionar una ley específica que despenalice y regule los abortos. En ese contexto, establece además la derogación de los artículos del código penal que lo castigan.
Mientras que el de Wisky apunta a reformar el Código Penal para que el artículo 86 diga: "El aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta no es punible cuando la mujer o representante legal solicitan la interrupción voluntaria del embarazo dentro de las 14 semanas de gestación".
En línea con el histórico fallo F.A.L. de la Corte sobre protocolos de aborto no punible, Wisky propone, además, requisitos mínimos para la interrupción de embarazos, algo que generará controversia con las provincias, que reclaman para sí la potestad de regular o permitir incluso los procedimientos ya habilitados por la ley.