La reunión fue propuesta en el ámbito institucional de la CIAI, una condición que La Pampa pidió desde un principio y del que no se apartó, aun cuando desde Mendoza llegó una invitación para realizar un encuentro informal.
El Consejo de Gobierno de la CIAI, por ser una comisión “interprovincial”, está integrado por los dos gobernadores, pero a partir de la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 1 de diciembre pasado, se incorporó a ella el ministro del Interior de la Nación, en una conformación similar a la que tiene el Comité de Cuenca del Río Colorado, el Coirco.
El encuentro se concretará a 24 horas que expire el plazo que fijó la semana pasada la Corte Suprema para receptar la propuesta de “caudal hídrico apto para la reconstitución del ecosistema del oeste pampeano” que ordenó en su resolución del 1 de diciembre de 2017. El 20 de febrero será el último plazo para que las provincias acuerden un caudal para reestablecer el ecosistema del noroeste de La Pampa.
Por ahora La Pampa y Mendoza no acordaron el caudal fluviecológico. La Pampa reclama un ingreso con un piso de 4,5 metros cúbicos por segundo (con un módulo anual de 7 a 9,5 metros cúbicos) que estableció un estudio de la Universidad Nacional de La Pampa como el caudal mínimo necesario para reestablecer el ecosistema en el oeste pampeano. Mendoza ofreció un mínimo de 1,3 metros cúbicos por segundo, y con valores de salinidad tres veces por encima de lo solicitado por La Pampa.
Tal vez la reunión solicitada por el gobernador Alfredo Cornejo sea el último intento para un acuerdo. Y la extensión que otorgó la Corte Suprema de Justicia sea un salvoconducto pedido por la parte mendocina para salir del conflicto en el que vislumbran -los dicen los medios mendocinos- que el máximo tribunal de justicia del país fijará un caudal más cercano a los 4,5 m3/s exigidos por La Pampa que los 1,2 m3/s ofrecidos por Mendoza.