Contáctanos
+

 

 

La Sedronar informó que hubo un gran aumento del consumo de drogas. Mirá el informe completo aquí

La Secretaría de Políticas Integrales Sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) difundió este jueves un estudio en el que asegura que se produjo un aumento significativo en el consumo de drogas ilícitas en todo el país. “Necesitábamos un diagnóstico actual del consumo de sustancias en la población ya que no se realizaban estudios de esta índole desde el 2010”, asegura el análisis.

El estudio, para el que se encuestó a 20.658 personas de entre 12 y 65 años de edad, permitió contar por primera vez “con datos para cada uno de los 23 territorios provinciales y de la CABA”, por lo que “cabe destacar que antes los datos tenían solo representación regional”, asegura la SEDRONAR. Además, “estos datos ofrecen un marco de evidencia científica para el desarrollo del Plan Nacional de Reducción de la Demanda de Drogas consensuado con los Gobiernos Provinciales, Organizaciones de la Sociedad Civil y del Ámbito Académico”, afirma.
 
En cuanto a los datos, la SEDRONAR anuncia que “ha aumentado el consumo de sustancias ilícitas y abuso de alcohol en la población de entre 12 y 17 años (de edad): de los niños y adolescentes que consumieron alcohol en el último mes, 1 de cada 2 lo hizo de forma abusiva. Esto representa 82.453 niños y adolescentes”. Además, hubo “2.299.598 de nuevos consumidores de alcohol en el último año, de los cuales 319.994 son preadolescentes y adolescentes”.
 
“En el 2010, algo más de 1 de cada 100 niños y adolescentes consumió marihuana en el último mes y en 2017 lo hicieron 3 de cada 100, de los cuales más de 9.800 niños y adolescentes son dependientes de la marihuana”, señala el informe. “En comparación al 2010, en el 2017 se duplicó el porcentaje de niños y adolescentes que considera que no es riesgoso fumar marihuana alguna vez. Esto se corresponde con 339.864 personas de 12 a 17 años”, añade.
 
A su vez, en referencia al consumo de cocaína, la SEDRONAR informa que “en comparación al 2010, se triplicó el consumo de (tipo) alguna vez en la vida entre los niños y adolescentes”, y además, “el consumo de éxtasis en niños y adolescentes aumentó un 200 por ciento”, mientras que “el consumo de alguna droga ilícita en niños y adolescentes aumentó un 146 por ciento”, al tiempo que “el inicio en el consumo de éxtasis en 2010 era a los 16 años. En 2017 es a los 14 años y medio”.
 
“De las 292.052 personas que consumieron cocaína en el último año105.028 son dependientes: entre ellos 2.165 son niños y adolescentes”, dice el informe, para luego bridar otro dato por demás alarmante: ”más de la mitad” de ellos manifestó que “les sería fácil conseguir marihuana en 24 horas (esto representa a 862.456 niños y adolescentes)”, mientras que “un tercio” aseguró que les sería fácil conseguir cocaína en 24 horas (representa a 531.477 Niños y adolescentes”.
 
“Del total de niños y adolescentes –prosigue-: 12 de cada 100, es decir 192.648, tienen curiosidad de probar droga”; en tanto que “2 de cada 100, es decir 33.291, probarían si se presentara la ocasión”. Sumado a eso, en el último mes, “1.027.729 personas de entre 12 y 65 años consumieron marihuana”, y de ellas “18 de cada 100 que consumieron en el último año presentan indicadores de dependencia”. En cuanto a la cocaína, “1 de cada 3 que consumieron en el último año presentan indicadores de dependencia”.
 
Finalmente, “cerca del 40 por ciento, equivalente a 630.479 de los niños y adolescentes de 12 a 17 años”, declaró tener dos o más amigos o familiares que “se emborrachan” y “más del 25 por ciento, equivalente a 398.924, dijo tener dos o más amigos que consumen drogas”. De las personas que buscaron tratamiento en último año, las mujeres tuvieron menor acceso y permanecieron menor tiempo en los dispositivos de rehabilitación. “En 2010 el 6.1 por ciento de las mujeres de 12 a 65 años consumía alcohol de manera riesgosa y perjudicial para su salud; hoy es del 9 por ciento, equivalente a 567.285 mujeres.
 
EL INFORME COMPLETO
 
 

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR