Contáctanos
+

 

-->

Los medios de comunicación como estructuras de equilibrio y contrapeso respecto del poder constituido

13 Septiembre 2021
Apedrear o sancionar a los medios de comunicación, en la lógica simple de lo que gusta o no a la gente, es un comportamiento poco ecuánime y en ámbito político violento y totalitario. La televisión, la radio y la prensa, obviamente, no son entidades absolutas y menos unidimensionales, corresponden al nivel de evolución de la sociedad, poseen las virtudes y los defectos de su medio y de su tiempo. Antes de asumir una posición, lo correcto es realizar el análisis correspondiente.
 
Los políticos, en general, no están conformes con el nivel de evolución en que se encuentran los medios de comunicación. Para quienes luchan con todos los medios a su alcance por la toma del poder y ya en ejercicio de los niveles más altos del orden establecido suponen que tienen derecho a imponer su voluntad, sin más límites que sus propias imposibilidades cuantitativas y cualitativas, entidades modernas, con capacidad de investigación, de análisis y de crítica, obviamente, son no sólo un obstáculo, sino su primer enemigo.
 
Con la insurgencia del conocimiento como la fuente del poder de esta época y paralelamente con la crisis irreversible de los partidos políticos como intermediarios de la sociedad civil, los medios de comunicación se han convertido en las estructuras, no sólo de contrapeso y equilibrio respecto del poder tradicional, sino en las entidades a las que la gente acude para plantear sus necesidades, así como sus apoyos y demandas en relación con los gobernantes. Actualmente, hay medios de comunicación y periodistas con mayor prestigio y consiguientemente con mayor valor social que muchos partidos políticos y activistas.
 
Para quienes pensaron que su derecho monopólico de tomar el poder, era ilimitado, la aparición de los medios, los deja sin comprender lo que sucede en el Estado. El orden actualmente vigente que surgió el Siglo XVIII, no es eterno, se está transformando sustancialmente, los únicos que no pueden ver tal evolución inevitable y aun viéndola no la entienden, son los políticos tradicionales. Entre estos los más violentos y radicales son los que asumen que la política es una lucha, casi personal, por la toma de las ventajas y beneficios del poder, como un botín de guerra.
 
Lo que sucede en las calles de algún modo es resultado o consecuencia de lo que hacen o dejan de hacer quienes tienen el papel histórico de señalar rumbos, de organizar, de educar y explicar. En la vieja escuela del verticalismo deshumanizado, los grupos que detentan el poder se indisponen cuando entidades de contrapeso ejercen la libertad pasando por alto el miedo con que los déspotas pretenden ocultar la realidad. Los medios de comunicación oficialistas que en vez de informar reprimen y hacen propaganda, están creando en amplios sectores de la población la idea, equivocada, de que esa es la conducta correcta que todos deben repetirla. Para semejante impostura, quienes cumplen sus obligaciones, procurando decir la verdad en la proyección inevitable de lo múltiple, merecen ser sancionados. La sanción en la lógica, de las masas encumbradas en el poder, no da lugar a ninguna explicación, se da con la fuerza y con los medios del momento de su manifestación, es igual descalificar, insultar o apedrear.

 

 

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR 

LO MAS LEIDO HOY