"Hace seis días que estamos esperando la aparición de mi hermano, pero mi hermano no está. Nadie se ha comunicado con la familia. Intentamos comunicarnos con el Gobierno desde el primer momento en que mi hermano desaparición de manera forzada. Tenemos corroborado que se lo llevó Gendarmería", afirmó el joven en declaraciones a radio Rivadavia.
Sin embargo anoche el Juzgado Federal de Esquel, a través del Centro de Información Judicial, aclaró que "hasta el momento, no se ha corroborado que Santiago Maldonado haya sido detenido por la Nacional Argentina en el procedimiento que realizó el 1 de agosto en el sector de la Estancia Leleque de la Compañía de Tierras Sud Argentino SA ocupado por el Pu Lof en Resistencia del Departamento Cushamen en la Provincia del Chubut".
En ese sentido, informó que "los vehículos que participaron en ese procedimiento han sido tempranamente identificados y quedaron resguardados para ser sometidos a los estudios periciales" para determinar si el joven fue subido a alguno de ellos.
Esta tarde, desde las 17, organizaciones sociales reclamarán la "aparición con vida" de Maldonado, con un acto frente al Congreso nacional que se replicará en distintas ciudades del país.
Santiago Maldonado, oriundo de La Plata pero residente en la ciudad rionegrina de El Bolsón, había viajado hasta un campo del departamento Cushamen, en el noroeste de Chubut, al parecer para sumarse a las protestas de una comunidad mapuche que reclama tierras que reivindica como de su propiedad ancestral.