Contáctanos
+

 

 

-->

Santiago Cafiero “Hemos tomado medidas que repercuten a la clase media”

12 Enero 2020

El Jefe de Gabinete dialogó con un medio de Buenos Aires en donde hizo un balance del primer mes de Alberto Fernández y las medidas que han ido tomando.Cafiero no se olvidó del Gobierno anterior y tildo a Mauricio Macri como “el peor Presidente de la democracia”.

 

- Pasó el primer mes de gobierno, ¿se termina la luna de miel?

- No, no sé si es luna de miel. Lo que sí tenemos es una gravedad muy profunda con la crisis que tuvimos que afrontar, que estamos afrontando, sigue sin resolverse. Fue un mes de mucha tarea, de mucho trabajo donde pudimos avanzar en distintas políticas y que creo que más que luna de miel lo que tuvieron las políticas fueron una clara orientación con valores que se expresan de otro modo y con políticas orientadas a otras prioridades. Me parece que lo que hubo fue que no hubo estafa, no hubo estafa electoral.

- En la campaña también hablaron de ponerle plata en el bolsillo a la gente...

- Esto tiene velocidades. En algunos segmentos fue más claro. Este primer mes propusimos un bono para los jubilados, pusimos un aumento en la AUH, sacamos por decreto un aumento fijo para los salarios privados y estatales. Se tomaron medidas que obviamente quizás no llegan a todos. Pero cuando generamos un aumento en ese segmento más castigado eso se vuelca en consumo que se convierte en mayores ventas, implica recomponer la góndola y eso termina ramificándose en la reactivación económica que esperamos.

- ¿Qué siente cuando escucha que muchas de estas medidas las podría haber tomado el gobierno de Mauricio Macri?

- Que están totalmente equivocados los que dicen eso. Es que Macri las medidas que tomó fueron salir del paso en un momento en que Argentina no tenía resuelto el tema de la inflación, no tenía una perspectiva de crecimiento. Salir de eso generó una inflación de 40 puntos, bajar las retenciones cuando se necesitaba un Estado más robusto para seguir trabajando en deudas que aún tenemos que son la pobreza, la indigencia, el hambre. Macri profundizó todos esos problemas.

Nosotros estamos en una etapa donde estamos tranquilizando la economía y estamos tratando de parar la caída, que aún no lo hemos logrado. La caída del consumo, el aumento de la pobreza y la indigencia o la desocupación deben tener un piso. Y lo importante será parar esa caída. Cuando paremos esa caída vamos a encontrar el crecimiento. En eso estamos. Recién vamos por un mes de gobierno.

- ¿Es entendible entonces el malestar de un sector de la clase media al que no le llegaron esas medidas?

- No coincido con eso. Entiendo que tuvimos que tomar medidas más urgentes para un segmento que estaba más castigado. Pero también hemos tomado medidas que repercuten en la clase media, como el relanzamiento de pecios cuidados, que baja el valor de los alimentos y de los medicamentos en un 8%; congelamos tarifas, combustibles, tarifas de transporte... También hay medidas que tienen que ver con esa canasta básica de consumo medio. En ese sentido hemos tomado medidas importantes.

 ¿Y qué les piden a cambio?

- No les pedimos nada a cambio. Lo que explica el gobierno es que los recursos que se necesiten tengan una lógica de emergencia. Es que hay una ley de coparticipación con recursos que se recaudan y esa ley existe y se cumple. Muchas provincias con ese único marco normativo tienen resuelto su problema fiscal y otras no. Algunas están en una situación más compleja y por ello piden ayuda nacional. En ese caso lo que se les pide a cambio es que esos recursos bajen a las áreas que se necesiten. Tenemos que ser muy cuidadosos con los recursos nacionales y entendemos que las provincias tienen dificultad y hay que ayudar.

 

 

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR