"Buscan confundir", dijo el funcionario, respecto a las dudas planteadas por la oposición ante la demora de la llegada de las nuevas unidades del EMTU.
“Estamos en un año electoral donde la oposición trata de llevar intranquilidad para confundir a la sociedad”, sostuvo en relación a los dichos de Pablo Pera Ibarguren.
“Lamentamos que la oposición no haya estado presente en la visita que se hizo a la empresa para saber los colectivos que íbamos a comprar, ver el proceso de verificación, entre otros temas. Su presencia hubiera servido para que se sacara las dudas”, sostuvo Echeveste.
Hoy el servicio se presta con una frecuencia de 50 minutos con “ocho o diez colectivos y no va a quedar sin servicio la ciudad. Hoy tenemos unos 500 usuarios por día”, afirmaron.
Echeveste enfatizó en que "no estamos incumpliendo el pliego. Estamos trabajando en eso. Tenemos dificultades en la prestación del servicio, pero no hay ilegalidad, no hay falta de fondos”, dijo.
“El pliego establece 90 días desde la comunicación de la adjudicación. Los 28 micros no están todos listos el día uno en que se notifica” y “el plazo final es a mediados de julio. Con lo cual estamos en tiempo y forma, entendemos la necesidad, pero nosotros tenemos que trabajar con la seriedad necesaria, estamos en pandemia, trabajamos con el 40% del personal”, añadió.
Transcripción de parte de la conferencia
- Usted dice que pagaron lo que tenían que pagar. ¿Está incumpliendo la empresa?
- Echeveste: No, no. El pliego establece 90 días desde la adjudicación. La empresa dentro de los 90 días, lo va a establecer.
Los 28 micros no están todos listos desde el día uno que se notifica a la empresa. Uno notifica a la empresa ganadora de la licitación, la empresa constituyó las garantías. Y el plazo final para la entrega de los colectivos es a mediados de julio. Con lo cual estamos en tiempo.
Entiendo la urgencia, entendemos que los colectivos estén lo antes posible. Pero nosotros tenemos que trabajar con seriedad. Y entender en el estado que estamos.
La Municipalidad está con el 30 o 40% del personal. Estamos en una situación de pandemia. Venimos hace poco de un cierre. Hay demoras, en cuestiones registrales, en cuestiones operativas.
Nosotros no estamos incumpliendo el pliego. Establece 90 días. Se han hecho todos los pasos. ¿Que tenemos dificultades? Sí, tenemos dificultades en la prestación del servicio. Pero no hay falta de autorización del Concejo, no hay una ilegalidad. No hay falta de fondos.
- ¿Creen que no se informó en tiempo y forma?
- La Municipalidad administrativamente hizo el pago. Fue una licitación pública. Los pagos que se hacen, van al cuerpo de relatores. Es una información pública. El tema comunicación pueda ser que se pueda mejorar para llevar tranquilidad, pero la situación es esta: llevamos los plazos de acuerdo al pliego.
Cuando pusimos los plazos, sabíamos que era un período de transición. Estamos entregando colectivos a Autobuses, vamos a ir trayendo los colectivos que vaya entregando la empresa. Y que va a haber dificultades y contratiempos., pero nada tiene que ver con que la municipalidad paga o no paga; tiene o no tiene los fondos.
Pero no decir que no puedo ir a ver los colectivos porque falta una patente y por otro judicializar el tema. Dudaron de la vacuna no van a dudar de la compra de ocho colectivos...
- Pensando en la gente no se podría haber reemplazado algo alternativo, un minibús. Hoy hay mucha gente que lo está sintiendo, tiene que usar taxi y no le es conveniente económicamente.
- Alfayate: Entiendo perfectamente la situación y entendemos la situación que viven cada una de las personas usuarios y usuarias. Nos planteamos esta posibilidad, para coordinar la transición.
Sabemos y entendemos cuál es la situación de las personas con este frío y todo. Por eso del primer día pedimos paciencia. Estuvo en carpeta, pero lo descartamos. Porque se debe hacer una licitación y puede demorar.
Lo que quiero dejar en claro es que con las unidades que tenemos, van a continuar en el mes de junio, hasta que tengamos todas las unidades de la empresa que salió adjudicada.
Vamos a prestar un servicio de ocho o diez unidades. Vamos a intentar mantener la frecuencia de los 50 minutos. Tenemos la complejidad de las unidades que se fueron y las que se rompen. No se van a ir más unidades. No va a quedar sin servicio, como ha ocurrido en otras ciudades donde se han retirado porque tienen pocos boletos. Nosotros tenemos 500 usuarios por día, es bajo. Pero sabemos que estamos con una reducción importante que va a cambiar en los próximos días.
- ¿Pusieron un plazo del cronograma? Tiene hasta los primeros días de julio y ahí tiene que entregar todas las unidades.
- No. Tiene 90 días para entregar. Y en base a esos 90 días, tenemos la comunicación de cronogramas de entrega. A medidas que vaya la comisión receptora, que de la conformidad de los bienes, la empresa va tramitando la inscripción registral y vamos haciendo la parte administrativa -eso lleva un tiempo- con lo cual llevar tranquilidad, los micros, a la brevedad van a empezar (sic)….
Hay que aclarar que la recepción es en el concesionario. La comisión receptora de bienes -con la participación de la oposición- va chequea que los colectivos sean acordes, que sean los que se establecen en el pliego, están a disposición, se reciben. Y después la municipalidad hará la logística para ir a buscarlos a Buenos Aires.
- La situación actual se extenderá en el tiempo. ¿Cuánto tiempo más va a ser el servicio con los colectivos actuales?
- Alfayate: Nosotros no necesitamos hoy los 28 colectivos. Si en el próximo cronograma la empresa nos entrega 8 colectivos, volvemos a tener el mismo cronograma que teníamos en marzo. Nosotros estamos esperando esa disposición de la empresa para poder tener aunque sea un par de unidades para volver a la normalidad.
- ¿Cuál es el cronograma? El 25 de junio se van todos los micros de Autobuses.
- Alfayate: Con la empresa Autobuses se habló. Y ellos operativamente no pueden venir a buscar más unidades. No hay problema que ellos las vengan a buscar en julio. Las unidades que tenemos van a seguir en la calle, prestando el servicio actual. No nos vamos a quedar sin unidades.
- ¿La empresa en la oferta pidió que se le pague antes de entregar todos los colectivos? ¿Cuál es la situación ante una diferencia entre el pliego y la oferta?
- Nosotros tenemos el pliego que dice que hay 90 días desde la recepción de la notificación.
La empresa firma la condiciones del pliego. La oferta no puede modificar el pliego. Sino la tenemos que rechazar.
Montelongo: Nosotros exigimos que sea como máximo 90 días. La empresa va a tener que ir notificando por tanda, como fue ahora, se fue y se revisó. Así va a ser las próximas tandas.
- ¿La empresa pidió que se le pague la totalidad del contrato para entregar los colectivos?
- No. Las condiciones están en el pliego. Cuando se entreguen el 100 por cien de las unidades -que no significa que estén acá en Santa Rosa- sino puestas a disposición de la municipalidad y recibidas por la comisión receptora, la Municipalidad va a pagar el 60% restante.
Por más que la empresa me diga que adelante fondos, yo no puedo incumplir eso porque está en el pliego. Y la empresa no ha dicho eso.
con información de El Diario de La Pampa