Contáctanos
+
DOMINGO 25 DE MAYO

 

 

-->

Tras los cambios fiscales y monetarios, el Gobierno registra una desaceleración inflacionaria

25 Enero 2024
Funcionarios detallaron que hay un freno tras los fuertes aumentos del mes pasado, aunque entienden que febrero tendrá un panorama desafiante por el incremento de precios regulados y paritarias, entre otros rubros.
 
El Gobierno apuesta a que la inflación mensual de enero sea menor que la registrada en diciembre, un deseo que hasta ahora se ve corroborado por algunas mediciones privadas.
 
Calificadas fuentes oficiales indicaron que “hay chances” de observar un dato menor al 25% del mes pasado, cuando se produjo un fuerte incremento por la devaluación del tipo de cambio oficial con el cambio de gobierno, junto con la liberación de varios precios atrasados.
 
FIEL confirmó esta tendencia en su último informe, al indicar que “en la tercera semana de enero, los precios al consumidor volvieron a crecer por debajo de la semana anterior”.
 
“La inflación para la Ciudad de Buenos Aires, medida por el IPC-FIEL fue del 2,6%, con un aumento de 17,7% respecto de la tercera semana de diciembre y 256,9% comparado con un año atrás”, expresó.
 
“El mayor incremento semanal corresponde a Regulados impulsados por el aumento de los cigarrillos. La Inflación Núcleo fue de 2,5% en la semana y 16,5% en las últimas cuatro semanas, mientras que Alimentos y Bebidas creció 3,0% en la semana y 17,9%, comparado con la tercera semana de diciembre”, precisó.
 
En este sentido, LCG indicó también que “en la tercera semana la inflación de alimentos desaceleró 1,6 puntos porcentuales respecto a la semana anterior”.
 
“La suba promedia 28,6% en las últimas 4 semanas y 18,6% punta a punta en el mismo período. En lo que va del mes acumula un 10,7% de inflación”, indicó LCG.
 
Un funcionario indicó que, a favor de una leve desaceleración en medio de un complejo panorama, “juega a favor el hecho de que la política económica por primera vez no convalida la suba de precios generalizada, sino solamente un sinceramiento de precios relativos”.
 
De todos modos, luego de que el Indec informara una suba del 211% en 2023 –la mayor inflación del mundo, por encima del Líbano y Venezuela- las autoridades admiten que hay cierto riesgo por la inflación por empuje de los costos, como el caso de los combustibles.
 
Además, los funcionarios saben que no pueden desestimar el “rezago” en la remarcación de precios del régimen económico que culminó el 10 de diciembre, plagado de controles de precios.

 

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR 

LO MAS LEIDO HOY