-->
Cerró la paritaria estatal con un piso mínimo de 24.5% garantizando
Este viernes tuvo lugar un nuevo encuentro entre representantes del Gobierno provincial y de los diversos gremios que nuclean a los trabajadores del Estado. La Provincia realizó una nueva oferta salarial del 10% a febrero, por encima del 8.8% de inflación, más la activación de cláusula gatillo en abril.
La Intersindical de gremios estatales aceptó este viernes por la tarde la nueva oferta salarial que hizo el gobierno provincial. Por la tarde, un plenario deel principal gremio docente, Utelpa, también decidió aceptar el ofrecimiento y así se cerró la paritaria para la primera parte de este 2022.
Al mediodía volvieron a sentarse en la mesa paritaria el gobierno provincial y los representantes de la Intersindical y los gremios docentes. Hace dos días hubo una oferta que no conformó. Ahora la mejoraron.
La nueva propuesta es la siguiente: 10% en febrero (en la primera propuesta era el 8%), más 2% en marzo, más cláusula gatillo en abril, más juntarse en mayo a discutir el pase al sueldo del suplemento 036 (posibilidad de un 33%).
En julio se mantiene el 24,5% garantizado, pero si el valor es menor, el porcentaje restante queda como recupero del 14% que les deben a los estatales del 2020, más un 1%. Proponen en agosto reabrir la paritaria partiendo de los salarios de julio, respetando el 1% (por el básico de julio).
Luego de algunos conciliábulos y tironeos, los representantes del gobierno aceptaron sumar el tratamiento de los temas derivados de la sectorial de salud y de los auxiliares de la Educación en la general. La Secretaría de Trabajo se comprometió a convocar a los gremios para el tratamiento del proyecto de los contratados 2871 de Salud, específicamente.
En un comunicado, UTELPa destacó que la última propuesta oficial “incrementa el material didáctico ya liquidado a cobrar retroactivamente, y a los valores de julio”.
“El Plenario otorgó potestad a los miembros paritarixs para aprobar la nueva propuesta en el día de la fecha ya que la misma garantiza el salario docente por encima de la inflación tanto al inicio de la pauta en febrero como al final en julio”, señalaron.
También indicaron que “se consolida una estructura salarial en la que los incrementos van al básico, son remunerativas y bonificable, para que llegue a los/as jubilados/as y respete la carrera docente, es semestral con cuatro actualizaciones para los primeros seis meses, garantiza aumentos por sobre la inflación, desde 24,5 % si fuera menor, y cláusula más 1 punto si la supera, estableciendo la discusión del segundo semestre desde los valores de julio conquistando un proceso de recuperación del poder adquisitivo real”.
“Una vez más UTELPa demostró lograr los objetivos que se plasman en mejoras sobre los salarios, cláusulas que garanticen actualización, piso garantido y recomposición salarial. Abriendo la posibilidad de mejorar el salario desde una nueva mirada en cuanto a la discusión salarial de ahora en adelante”, cerraron.
"Mejora sustancial"
“La nueva oferta salarial fue de un 10% a partir del 1° febrero, a pagarse en la liquidación general de marzo, un 2% a partir del 1° marzo, a pagarse en la misma liquidación, lo que representa una mejora sustancial respecto a la anterior que era de un 8 a febrero y un 2 a marzo”, comentó Guido Bisterfeld, subsecretario de Hacienda.
El funcionario explicó que con la nueva oferta se supera la inflación de febrero, que fue del 8.8%, “después tenemos una cláusula gatillo en abril y una semestral en julio, mes en el que aparte de activar la cláusula gatillo hay un incremento real del 1%, es decir, se va a pagar lo que de la inflación más un 1%, garantizando un piso mínimo de 24.5%”.
Otra garantía para los trabajadores, de cara al segundo semestre, es: “se va a tomar como base los haberes del mes de julio, con lo cual va a ser acumulativo, por lo que tendrá un impacto importante. La oferta fue aceptada por los gremios luego de un breve debate porque es una oferta muy buena que supera, en algunos tramos a la inflación, y así el salario no pierde poder adquisitivo”.