Contáctanos
+

 

 

El Gobierno de Macri subirá el salario mínimo a 10 mil pesos en 2018

 Ante la negativa por parte de la CGT y ambas CTA de aceptar la propuesta de aumento del 21,6 por ciento acumulativo en tres tramos para el nuevo salario mínimo, el Gobierno de Mauricio Macri definió, de manera unilateral, que el Salario Mínimo, Vital y Móvil llegue a 10 mil pesos en un año. "Es hora de evaluar una protesta nacional de todos los sindicatos", aseguró Pablo Micheli, de la CTA Autónoma, al salir del fallido encuentro.
 
Mediante un comunicado, el ministerio de Trabajo, que comanda Jorge Triaca, informó: "Ante la ausencia de un acuerdo, el Ministerio de Trabajo , Empleo y Seguridad Social resolvió elevar a través de un laudo la pauta del mínimo salarial que debe percibir un trabajador soltero en la Argentina por la jornada laboral acordada a $10000, lo que equivale a un aumento del 24%. Los montos serán actualizados en 3 tramos, $8860 a partir de julio, $9500 en enero y $10000 en julio".
 
En el escrito, que fue difundido tras la reunión plenaria del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil, se detalla: "En la comisión de Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, se realizaron dos sesiones iniciales en las cuales no se alcanzó un acuerdo entre las partes presentes. La demanda del sector sindical de $14.060 para alcanzar el valor de la canasta básica para una familia con dos hijos equivale a un incremento del 75%.
 
La oferta del sector empleador configuraba un aumento del 20,3% en tres tramos ($8860 en julio, $9200 en enero y $9700 en julio)".La oferta que el Gobierno les presentó a los dirigentes sindicales consistía en un incremento que llevaría el piso salarial a 9.800 pesos a partir del 1 de julio de 2018, el cual fue rechazado de forma total por la CGT y ambas CTA rechazaron. Esta es la primera vez en la historia desde la creación del organismo que gremialistas y empresarios no logran un acuerdo, en tanto Pablo Micheli (CTA Autónoma) aseguró que "es hora de evaluar una protesta nacional de todos los sindicatos".
 
"Queremos que el salario mínimo se sitúe en la línea de pobreza", indicó Roberto Baradel, quien fue en representación de la CTA que lidera Hugo Yasky, y agregó: "El gobierno nacional fijará por decreto el ingreso, que no superará el 20 por ciento, por lo que adelantó que en los próximos días los gremios comenzarán a evaluar "protestas".
 
"Por primera vez, las tres centrales coincidieron en un reclamo que supere los 14 mil pesos", aseguró Micheli, quien además se quejó de que los empresarios no ofrecieran un monto que se aleje de la base de los 9800 pesos y se acerque al reclamo sindical. Además, dijo que, aunque se habló de una cláusula gatillo, es imposible llegar a ella si se parte "de una base tan baja como esta".

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR