Economia
“Esta apertura pone en riesgo a toda la ganadería argentina y mucho más los resultados económicos de las empresas o productores ganaderos, como así también de toda la cadena de valor”, expresó el ministro, agregando que se enteró de la novedad por los medios en el día de ayer. “Esto nos preocupa mucho dado que ha sido una medida inconsulta con las provincias ganaderas del país”.
Comments:DISQUS_COMMENTS
En tanto, el costo de la Canasta Básica Alimentaria que define el nivel de indigencia, fue de 6,247,92 pesos y aumentó 1,8% respecto de julio pasado.
El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, se ubicó en agosto en los 15,244,92 pesos y aumentó 1,4% respecto de julio, informó el INDEC.
El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, fue en el octavo mes del año de 6,247,92 pesos y aumentó 1,8% respecto de julio último.
La CBT registra un aumento del 15,8% en los primeros ocho meses del año, en línea con el índice de precios minoristas del INDEC y del 22,0% en los últimos doce meses.
La CBA creció 14,6 por ciento entre enero y agosto, y 20,7% desde agosto del año pasado.
Los datos corresponden a la valoración mensual que realiza el INDEC de la Canasta Básica Total (CBT), que reúne los bienes y servicios básicos para una familia tipo de cuatro miembros, formada por dos adultos y dos menores, y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que reúne las necesidades kilocalóricas y proteicas imprescindible para una familia.
Según las cifras oficiales para satisfacer las necesidades de una familia tipo el salario mínimo debería duplicarse para alcanzar el precio de la canasta básica, ya que actualmente es de $8.860 y se incrementará a 9.500 desde enero y a 10.000 en julio de 2018.
La última información sobre distribución del ingreso, que difundió el INDEC indicaba que casi el 60 por ciento de los trabajadores en relación de dependencia gana menos de 15 mil pesos mensuales.
Fuente: Noticias Argentinas
Comments:DISQUS_COMMENTS
Las diferencias entre La Pampa y la Casa Rosada sumaron otro motivo: el Presupuesto Primero, La Pampa se negó, junto a San Luis, a firmar el acuerdo de Responsabilidad Fiscal. Luego, el gobernador Carlos Verna rechazó el proyecto que busca igualar los montos de las jubilaciones y el financiamiento de los déficits de los sistemas jubilatorios provinciales en su provincia rige el 82% móvil.
Comments:DISQUS_COMMENTS
En la sala Mechi Mario de Casa de Gobierno y encabezada por el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, se llevó adelante una nueva reunión de la Mesa de cereales y oleaginosas.