Unas 800 personas participaron ayer de una marcha que recorrió varias calles del centro de Santa Rosa.
De acuerdo al estudio de MuMaLá, hubo un total de 142 femicidios. Como consecuencia de los crímenes 151 niños, niñas y adolescentes quedaron sin madre. Santiago del Estero está entre las provincias de mayor tasa de femicidios. Muchos referentes han señalado que las políticas actuales que se llevan adelante, son un fracaso.
Mediante un comunicado el grupo extremista expresó que los ciudadanos pueden "retomar su vida cotidiana con total confianza" pero el miedo reina en las calles.
En el Centro Sanitario de Santa Rosa, se inauguró un Banco Rojo, simbolismo mundial sobre la violencia contra las mujeres para visibilizar esa problemática.
El asesinato de 3 hermanas y un auto tirado a un barranco. El hecho que dio lugar a la fecha que se conmemora hoy, ocurrió hace 59 años en República Dominicana. Dos sociólogas y una profesora de historia analizan las implicancias de un episodio emblemático para la historia de las mujeres.
Nuevos informes de movimientos feministas varían en cuanto a cifras pero coinciden en la tendencia. Según uno de ellos, en el país hay una mujer asesinada cada 27 horas. Recordemos que el femicidio, literalmente, se refiere al asesinato de una mujer, por su condición de mujer.
La senadora Norma Durango reclamó “más presupuesto y asistencia” para erradicar la violencia de género, en alusión a los cuatro femicidios ocurridos el fin de semana.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sancionó el martes pasado una Ley aprobada en agosto por el Congreso, la cual obliga a los agresores de mujeres a costear los gastos médicos para el tratamiento de sus víctimas.
Un informe del Observatorio Mumalá indica que la mayor parte de las víctimas eran madre. El 17% de las víctimas ya había denunciado a su agresor.
La triste estadística fue recogida por el Observatorio de Violencia de Género. En lo que va del año mataron a 133 mujeres.
Dos mujeres fueron asesinadas en las últimas horas, una en la provincia de Catamarca y otra en Tucumán, y en ambos casos sus ex parejas fueron detenidas, con lo que ya suman 54 las víctimas reportadas en 2019 en todo el país.
La senadora nacional Norma Durango, pide que se declare la emergencia pública en materia social, por violencia de género, por el término, al menos, de dos años. Solicita que el PEN adopte medidas necesarias y urgentes para prevenir y revertir el número de víctimas por violencia de género en todo el territorio nacional.
La región es la de mayor tasa de homicidios en general en el mundo, pero ellas lo sufren en mayor proporción por el arraigado machismo cultural y otros factores sociales que las exponen a la violencia.