La Comisión Nacional de Evaluación Universitaria (CONEAU) validó el Sistema de Educación a Distancia de la UNLPam. Los títulos serán reconocidos a nivel nacional.
En medio de una situación conflictiva para el sistema educativo, el gremio que agrupa a los y a las docentes -ADU- tendrá este martes su acto eleccionario. El secretario general Santiago Audisio va por la reelección.
Hallan rocas con altos contenidos de elementos químicos del grupo de las “tierras raras”
La actividad de colaboración apunta a acciones que promuevan mejor calidad de vida de los pampeanos.
Se desarrolló en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de General Pico el acto de Colación de Grado y Posgrado de la UNLPam, correspondiente a 43 graduados y graduadas de las Facultades de Ingeniería, Veterinaria y Ciencias Humanas y de Rectorado.
Se realizó en Santa Rosa una protesta en reclamo de financiamiento para la investigación científica, como asi se hizo en otros puntos del pais.
Con la consigna “Sin Ciencia no hay futuro”, se realizó el encuentro en las escalinatas de la UNLPam. Aseguran que el gobierno nacional desfinanció la ciencia y tecnologia al achicar el presupuesto del CONICET.
El pasado 15 de mayo a las 16:00 en el Salón del Consejo Superior de la UNLPam, se reunió la Comisión Especial de Comedores, creada por Resolución de Consejo Superior N° 84/2017. A la reunión fueron convocados los Centros de Estudiantes así como Consejeros Superiores, y asistieron un total de 13 personas, entre Consejeros Superiores docentes, no docentes, estudiantes de las cuatro agrupaciones con representación en el Cuerpo (Agrupación Independiente, Franja Morada, Universidad Pública y SUMATE), y representantes de los Centros de Estudiantes de Agronomía, Veterinaria y Exactas y Naturales.
El rector de la UNLPam, Oscar Alpa, propuso al Consejo Superior para su consideración aumentar el número de becas a estudiantes, utilizando para ese incremento el uso de remanentes originados en los saldos no utilizados a la fecha del cierre del ejercicio económico- financiero inmediato anterior. Cabe recordar que al aprobarse los listados de estudiantes que solicitaron becas, se registró un incremento de solicitudes respecto del año anterior, a las que se pudo atender parcialmente.
La Comisión Directiva de ADU convocó a los docentes de la UNLPam, al Cabildo Abierto en Defensa de la Ciencia Argentina organizado por Científicos Auto-Convocados de la Pampa, el Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa, el Instituto de Ciencias de La Tierra y Ambientales de la Pampa (ambas Unidades Ejecutoras de doble dependencia, CONICET-UNLPam).
NOTA EN LU100 | El investigador pampeano premiado con el "Oscar Verde", visitó los estudios de LU100
El investigador de la UNLPam y Doctor en Biología, José Hernán Sarasola, fue premiado por la Whitley Awards con 40.000 libras, por su trabajo en la conservación del águila coronada. En diálogo con el periodista Eduardo Villada de LU100 RADIO CAPITAL, Sarasola contó los detalles de la investigación. Escuchá la entrevista completa aquí.
En una ceremonia íntima y emotiva con la familia, se realizó en la UNLPam un homenaje a quien fue el primer rector organizador e impulsor de la Universidad pampeana, el doctor Ernesto Bonicatto. El rector de la UNLPam, Oscar Alpa, junto a Silvia Bonicatto, hija del recordado, y Nicolás Cassinelli, su nieto, descubrieron una placa que recuerda su condición de fundador de la casa de estudios, y plantaron un árbol en su memoria en el predio del salón universitario de Rectorado ubicado en el Campo Universitario.
La producción hortícola de La Pampa ha incrementado significativamente sus rendimientos pero la demanda aún permanece insatisfecha. En este marco, docentes y estudiantes de la Facultad de Agronomía llevaron adelante un Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) que tuvo por objetivo realizar aportes al desarrollo hortícola de La Pampa, con un enfoque social y comunitario, ante la creciente demanda de hortalizas para consumo. El vínculo con otras instituciones del medio fue crucial para la concreción de esta iniciativa.
Durante la mañana de ayer, se reunieron el Intendente santarroseño Leandro Altolaguirre y el Rector de la UNLPam CPN. Oscar Daniel Alpa, con sus respectivos equipos de gestión, entre los que se encontraban el Secretario de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento urbano, Ing. Pablo de Dios Herrero, la Directora de Educación, Prof. Laura Gómez, el Director de Planificación y proyectos, Arq Tobías Garzarón, el Director de Control e Inspección de Servicios Públicos, ab. Pablo Pera y el Subdirector de Juventud, Conrado Caione.
La Universidad Nacional de La Pampa realizará tres debates electorales de cara a los comicios del 19 de mayo. El lunes 29 de abril se emitirá el debate de los candidatos a gobernador por la pantalla de Canal 3 y de TVCO de General Pico con producción del Centro de Producción Audiovisual de la Universidad. El lunes 6 de mayo se emitirá el de los candidatos a intendente de Santa Rosa, con la falta de uno de ellos, y el 9 de mayo se hará en vivo el de los candidatos a intendente de General Pico en coproducción con TVCO de Corpico.
El candidato a gobernador del Frente Justicialista Pampeano, Sergio Ziliotto, avanzó con el rector y los decanos de la Universidad Nacional de La Pampa, en la ratificación de una alianza estratégica que permita “llevar tecnicaturas y carreras de grado al interior de la provincia a través de distintas modalidades, como la educación a distancia, semi presencial o presencial”.
El Consejo Superior de la UNLPam aprobó en su sesión del miércoles una declaración en la que repudió “las medidas de ajuste impulsadas por el Gobierno Nacional sobre las instituciones del sistema científico y tecnológico”. Se rechazó de esta manera las medidas recientemente adoptadas por el Consejo Directivo del INTA en relación al cambio de su estructura y que afectará a la Estación Experimental de Anguil donde se cerrará la Agencia de Extensión Rural.
Es una iniciativa que surgió hace tres años, y está incluida como uno de sus ejes en la planificación de actividades de prevención y seguridad comunitaria que tiene la Dirección de Defensa Civil.
Dirigido a estudiantes de Ingeniería de Recursos Naturales y Medio Ambiente, de Agronomía, estudiantes de postgrados, graduados, docentes y personal del campo de la UNLPam, se llevó a cabo el 3° Taller de Manejo de Fuego, organizado por la cátedra de Resolución de Problemas Ambientales de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales, y con la participación de la Dirección de Defensa Civil.
La finalidad de esta capacitación es transmitir conocimientos que resulten una herramienta útil a estudiantes avanzados y egresados de esas carreras, para que en el momento de ejercer la profesión cuenten con elementos para manejar las quemas prescriptas y las picadas cortafuego.
Esta iniciativa que surgió hace tres años, está incluida en la planificación de actividades de prevención y seguridad comunitaria que tiene la Dirección de Defensa Civil, como uno de sus ejes.
Elvio Monasterolo y Eugenia Montoya disertaron en lo que respecta a conceptos generales y particulares de manejo de fuego, mientras que Marcelo Mosiejchuk y Matías Baldistarra disertaron sobre mapas de riesgos y presentaron diferentes alternativas con las que se puede intervenir.
Las temáticas abordadas fueron conceptos generales y comportamiento del fuego, partes de un incendio, prevención y lucha contra incendios forestales y rurales, herramientas manuales y mecánicas, métodos de combate: directo e indirecto y quemas de ensanche y contrafuegos. El fuego como herramienta de manejo, quemas prescriptas, quemas de control y uso de fuego táctico, efectos de las quemas en pasturas y montes naturales, secuencias de fuegos y legislación vigente. El taller incluyó actividades demostrativas de campo: medios terrestres, herramientas manuales y medios aéreos.
Se ofreció a los asistentes participar en los cursos de brigadistas en los que profundizarán los conocimientos de manejo de fuego, por lo cual si debieran trabajar durante sus funciones laborales con planes de quemas, de los cuales ellos también son responsables, contarán con más elementos para realizar el trabajo, evitando siniestros y resguardando el medio ambiente.
El taller se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, ubicado en Ruta 35, en donde estuvieron presentes el ministro de Seguridad, Julio González, el subsecretario de Protección Ciudadana, Lisandro Ranocchia, el subsecretario de Prevención de Adicciones y Lucha contra el Narcotráfico, Agustín García, el director de Defensa Civil, Luis Clara y Marcelo Mosiejchuk coordinador Regional del Servicio Nacional Manejo de Fuego
Los docentes universitarios de la alta casa de estudios pampeana, se sumaron al paro convocado a nivel nacional por la CONADU Histórica en reclamo a las medidas del gobierno nacional.
AUDIO diarionoticias | Santiago Audisio de ADU: "No estamos de acuerdo con la política del Gobierno"
El Secretario General de ADU, Santiago Audisio, explicó las distintas modalidades, medidas y formas de lucha, para lograr llamar la atención del gobierno nacional por el reclamo de los salarios de los docentes universitarios. Escuchá el audio aquí.
Desde el Foro Pampeano por el Derecho al Aborto Legal, junto a otras organizaciones, cuestionaron, en una actitud totalmente antidemocrática, a las autoridades universitarias por ceder el Aula Magna para la charla del médico Jorge Maciel, quien predica a favor de las dos vidas.