El jefe del Gobierno porteño afirmó que el incremento “no es el camino para solucionar el problema” y que asumió el compromiso de “no apoyar la suba ni la creación de nuevos impuestos al trabajo y a la producción”.
El Presidente opinó fuertemente sobre la Ciudad de Buenos Aires y las provincias que decidieron reabrir las escuelas pese a que el decreto vigente establecía lo contrario.
La medida tendrá vigencia mientras perdure la declaración del estado de emergencia sanitaria en el ámbito de toda la provincia de Buenos Aires. Mientras tanto, Rodríguez Larreta negocia con la Casa Blanca vacunas para la ciudad de Buenos Aires
El Presidente se mostró en un acto con Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof. Criticó a los jueces de la Corte Suprema tras el fallo que favoreció a la Ciudad de Buenos Aires, mostrando su clara postura, que deja entrever, un rechazo a la división de poderes.
El máximo tribunal avaló ayer la autonomía de la Capital Federal y le dio la razón a Horacio Rodríguez Larreta en su conflicto con la Casa Rosada.
Los magistrados avalaron por unanimidad la autonomía del gobierno porteño para mantener las clases presenciales en su distrito.
Pablo Echarri fue uno de los actores que convocaron a la marcha bajo el lema "La patria está en peligro", que se desarrolló el viernes pasado hasta el Obelisco en contra de la política económica de Mauricio Macri y el ajuste para acceder a un préstamos del FMI, después de la última devaluación.