En las redes sociales, Sergio Ziliotto expuso “otro año que el agua no corre libremente por nuestra Provincia. Se profundiza el daño ambiental y se vulneran derechos. No se perjudica a un Gobierno, sino a su gente” expresó.
REAFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS PAMPEANOS SOBRE LA CUENCA INTERPROVINCIAL DEL RÍO ATUEL Otro año que el agua no corre libremente en nuestra provincia. Se profundiza el daño ambiental y se vulneran derechos. No se perjudica a un Gobierno, sino a su gente. ? pic.twitter.com/CGaLrdDKUQ
— Sergio Ziliotto (@ZiliottoSergio) October 21, 2022
El21 de octubre se declaró como “Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la Cuenca Interprovincial del Río Atuel” ante una solicitud formulada por la Asamblea por el Agua de Santa Isabel y Algarrobo del Águila. La Secretaría de Cultura y la de Recursos Hídricos de la provincia de La Pampa establecieron esta fecha como especial recordatorio de la lucha que lleva adelante la comunidad pampeana para lograr el retorno permanente de las aguas del río Atuel.
Tal fecha tiene un fuerte contenido simbólico y fue escogida luego de analizar una decena de hechos de gran valor histórico, optando la citada por ser la correspondiente a la aprobación de la mensura de la Colonia Agrícola Butaló en el año 1909, por el presidente José Figueroa Alcorta. La misma estaba localizada sobre el arroyo homónimo, antiguo brazo del delta del río Atuel. La Colonia Agrícola Butaló contaba con una superficie de 9.700 hectáreas destinadas al riego con aguas del río Atuel. Se ponía así en marcha el primer sueño de regadío y crecimiento en el noroeste pampeano, el que lamentablemente fracasó por la interrupción de las escorrentías del río en la provincia de Mendoza.