Imprimir esta página
-->

Denuncian a sitio web ante el INADI

15 Marzo 2022
El Sindicato de Prensa de La Pampa Zona Sur repudió el artículo del portal web "Dos Bases", en el que se tituló sobre la aparición de una joven que era intensamente buscada: "Se pierden más que los caniches: La joven desaparecida en Barón fue hallada en Pico sana y salva".
 
"Agresión directa al conjunto de mujeres y niñas", calificó el Sindicato de Prensa al titular de un artículo del sitio web Dos Bases.
 
"Esa práctica comunicacional constituye una agresión directa al conjunto de las mujeres y niñas, a la vez que contribuye al odio por razones de género y a la sorna de una sociedad que se desentiende de la problemática urgente que significa la desaparición de las mujeres, niñas travestis y trans en nuestro país. Hablamos de más de 3000 desaparecidas en democracia por las redes de Trata y Prostitución", dijeron en un comunicado desde el sindicato.
 
"Este portal tiene por costumbre presentar las noticias más sensibles y dolorosas bajo esta modalidad pseudohumorística y violenta, con el solo objeto de obtener 'visitas' y reacciones en las redes sociales", señalan.
 
"Frente a esto, nuestra organización comprende que hay una enorme responsabilidad de los organismos públicos estatales a la hora de cuidar a las audiencias. En ese sentido, sostenemos que fomentar espacios que nada tienen que ver con un ejercicio responsable del periodismo a través del otorgamiento de la pauta oficial es un modo concreto de abonar a la violencia que se ejerce sobre las poblaciones vulneradas. Más allá de las legislaciones que se transgredan, hay vidas que se dañan y eso debe ser lo importante", insiste.
 
El SiPren anunció que hará una presentación en el INADI, a efectos de que el organismo tome intervención en este concreto acto de discriminación. "Pondremos en conocimiento de lo sucedido a la Defensoría del Público, a fin de que se evalúen posibles actuaciones. Es importante saber que este organismo tiene facultades sancionatorias solo sobre medios audiovisuales con base en lo previsto en la ley de medios de comunicación audiovisual. Sin embargo, comprendemos que es fundamental una expresión contundente y generalizada que rechace estas prácticas que denigran nuestro oficio", añade.