Imprimir esta página
-->

Comienza el el V Encuentro de Cine Local en Santa Rosa

12 Noviembre 2020
Captura de pantalla del cortometraje "Amor Circular" del cineasta santarroseño Martin García Carluchio
"Sin lunes no hay puchero” participa del concurso de cortometrajes. Arranca el festival de cortometrajes de realizadores y realizadoras de nuestra provincia que ofrece capacitaciones que puntualizarán sobre guión, producción y comunicación.
 
Hoy comienza en Santa Rosa el Vº Encuentro de Cine Local, un festival de cortometrajes de realizadores y realizadoras de nuestra provincia que ofrecerá además del concurso de cine local, capacitaciones que puntualizarán sobre guión, producción y comunicación. Y una exhibición de producciones seleccionadas por MUTA, un festival de exhibición y formación con sede en Lima, Perú.
 
El Encuentro de Cine Local surgió en el año 2012 con la idea de difundir, fomentar y consolidar la escena audiovisual de nuestra ciudad, ofreciendo un espacio no solo de exhibición, sino también de intercambio y crecimiento para los realizadores y realizadoras de nuestra ciudad. Durante cuatro ediciones consecutivas se contó con la competencia oficial de cortometrajes, donde un jurado integrado por referentes del medio seleccionó piezas para su premiación y mención. Y se llevaron adelante homenajes, charlas, capacitaciones y estrenos de nivel nacional. Sin embargo, la propuesta fue abandonada durante la gestión macrista municipal y retomada ahora, luego de cuatro años sin realización y en medio de la pandemia, reformulando las puestas en escena presenciales.
 
“Tenemos mucha expectativa porque la idea de hacer estos encuentros es fomentar lo que está pasando en la actividad audiovisual y encontrarnos. Muchas veces no sabemos ni quiénes estamos trabajando en este sector, ni el público conoce a los que están trabajando en el área audiovisual. Y este año fue muy sorpresivo para nosotras porque la decisión de volver con el festival la tomamos en el verano; el secretario de Cultura, Pablo Ferrero, dijo que sí a todo lo que pedimos -que era garantizar que fuera un festival digno-. Y le dimos para adelante. Y en esta etapa pandémica en que nos agarró el festival, nos hizo dudar un poco sobre si hacerlo o no y nos dimos cuenta que era necesario y que era más necesario que nunca porque nos tomamos y nos percibimos como trabajadores y trabajadoras de la cultura, y, realmente, profesionalizarnos en cada área es proyectarnos a tener más trabajo, a que se nos conozca más. Y este es el sentido que tiene el festival, estemos o no en pandemia”, contó Leticia Hernando, responsable del área del Instituto Nacional de Cine (INCAA) en Santa Rosa, junto a Silvana Staudinger
 
En esta edición se presentaron 28 cortometrajes de pampeanos y pampeanas residentes en nuestra provincia, Córdoba, Río Negro y Buenos Aires, y todos ellos participarán del concurso, del que Lucía Benini, Nicolás Giorgis y Gabriel González Carreño serán jurado.
 
“Es un número importante y eso nos alegró muchísimo porque hacía cuatro años que no hacíamos este encuentro. Y a esto le sumamos las capacitaciones, que es otra cosa que nos interesa mucho para encontrarnos -como es la propuesta- y para profesionalizar lo que estamos haciendo”, añadió Hernando.
 
Actividades
 
Durante tres días podrán verse a través del canal de Youtube del Encuentro de Cine Local los cortometrajes que estarán participando del concurso. Las proyecciones se realizarán todos los días a las 20 horas.
 
“Y otras de las actividades potentes son las capacitaciones, que tienen que ver con tres cuestiones fundamentales para desarrollarte en el ámbito audiovisual: la comunicación de proyectos, guión de cortometrajes y producción. De estas capacitaciones, dos van a ser virtuales -comunicación, a cargo de Lucía Benini, y la de producción, de Nicolás Giorgis- y luego va a haber un espacio de taller que va a ser presencial en el Auditorio del CMC, que es el de guión, a cargo de Fernando Mata. Y además, el festival MUTA, que tiene sede en Perú, va a ser parte de este Encuentro de Cine Local, y el domingo, a las 20 horas, vamos a proyectar una selección de MUTA y la actividad va a estar presentada por Nicolás Onischuk, que es un realizador de nuestra provincia. Y luego de esta actividad vamos a anunciar quienes son les ganadores del concurso”.
 
Para no perderse
 
Hoy se proyectará “Almacén”, de Tomás Miravalle; “Mistongueando. La Pebeta y El Compadrito”, de Evangelina Wagner Corredera;
 
“Mi mundo”, de Rodrigo Weill; “Aspacia”, de Natalia Dominici; “Un cuerpo como árbol en otoño”, de López Loisa Leyni Nahir; “Fémina”, de Valentina Santesteban; y “Casting”, de Mariano Ananía.
 
Mañana se podrá ver “El recreo”, de Bárbara Hermann; “Lo que vi cuando dejé de ver”, de Pablo Frapiccini; “Sueño de Pibe”, de Pablo Alzamora; “Perso”, de Jorge Ariel Guardatti; “El bien de tu vida”, de Dante Alberto Baras; “Alma Tierra”, de Pilar Zubillaga Bigorito; “La esencia de las personas que ya no están”, de Bautista Diharce Paz y Ana Belén Paredes Lemos; “Buscando Amor”, de estudiantes de la E.A.I. Nº 1 Sordos e Hipoacúsicos; “Intoxicados de miedo”, de Agustín Ramiro Narvaja; y “Chikara”, de Lucas Mateos Montigel.
 
El sábado: “Ser con el Otro”, de Waldo Román Martínez; “Sin lunes no hay puchero”, de “Aprendices de la Siesta”, dispositivo grupal del Hospital de Día Comunitario La Molas, Dirección de Adicciones, Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, Ministerio de Salud de La Pampa; “Intermitente”, de Florencia Romero; “Fase 1”, de Jeremías Jonathan Pantanali; “GalaXXia”, de Carlos Alberto Grassi; “Encierro y convivencia”, de Florencia Magalí Bazán; “Recuerdo de una intoxicación”, de Sebastián Roberto Lingiardi; “Nace un ángel”, de Graciela Inés Steiz; “Sin título”, de Esteban Ariel, Irazabal Vico; “Ansiedark”, de Feministas Filmando; y “ADN”, de Ana Fresco
 
MUTA
 
MUTA es un festival de exhibición y formación que se da sede en Lima, Perú. Este festival combina el uso de archivos audiovisuales y material reapropiado de cualquier tipo y origen, para la producción de nuevos contenidos desde el cine, la film performance, el arte sonoro y la instalación artística. Asimismo, dedica especial interés en fomentar la preservación de archivos fílmicos, tanto para su difusión como uso creativo. En el marco del Vº Encuentro de Cine Local, se compartirá una selección de la convocatoria latinoamericana de la edición 2020, presentada Nicolás Onischuk.
 
Esta actividad se realizará el domingo, a las 20 horas. Las personas interesadas en participar deberán enviar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto “MUTA” y les enviarán las coordenadas para conectarse a esta actividad.