Un joven de 17 años que se encontraba trabajando en un campo de un pueblo de la comunidad española de Andalucía falleció la madrugada de este viernes por un golpe de calor, en medio de las altas temperaturas que están azotando a Europa.
Según el gobierno regional andaluz, la víctima "sintió mareos" y se metió en una pileta de la finca donde trabajaba en la localidad de Castro del Río de la provincia de Córdoba para refrescarse. Al salir, comenzó a convulsionar y tuvo que ser ingresado de urgencia al Hospital Reina Sofía.
Pese a ser intervenido para tratar de recuperar su función cardíaca, el menor no respondió y falleció a la 1.25 de la madrugada.
España vive una ola de calor con temperaturas superiores a los 40 grados, que continuará en la mayor parte del país hasta este sábado.
Este jueves se desató también un mega incendio forestal en el municipio de La Torre del Español, en la región nororiental de Cataluña. Las llamas se expandie.
En Alemania el calor es tan intenso que comenzó a derretir una carretera en el centro del país, lo que llevó a las autoridades a reducir los límites de velocidad.
La temperatura llegó el miércoles a 38,6 grados en la localidad alemana de Coschen, cerca de la frontera con Polonia.
En Francia las escuelas permanecen cerradas y se espera en algunos sitios en el sur una máxima de 44,1 grados el viernes.
Tres personas fallecieron en playas francesas cuando se zambulleron para intentar refrescarse. Aunque no se confirmó que las muertes se deban estrictamente a la ola de calor, las autoridades advirtieron sobre los peligros del "choque térmico", especialmente en el caso de personas mayores, que puede producirse cuando el cuerpo caliente entra al agua de una temperatura considerablemente menor.
¿A qué se debe este calor poco común?
"Hay dos factores detrás de la actual ola de calor", afirmó Dann Mitchell, profesor de ciencias atmosféricas de la Universidad de Bristol en Inglaterra.
"Uno de los factores es que las temperaturas globales están aumentando en todas partes, ya se incrementaron cerca de un grado en relación con la era preindustrial debido al cambio climático. Y esto ha hecho que la ola de calor sea más caliente".
El segundo factor tiene que ver no con los cambios del clima, la tendencia a largo plazo, sino del tiempo, un término que se refiere a los impactos del día a día.
"El patrón del tiempo es algo muy serio ahora", señaló Mitchell.
"Una onda atmosférica (ondas de gran escala que aunque no las vemos están allí) causó un desplazamiento de la llamada corriente en chorro o jet stream (un flujo de aire rápido y estrecho en la atmósfera".
Ese desplazamiento a su vez "causó un corte entre dos zonas, un área de baja presión en el oeste de Europa y un sistema de alta presión situado sobre el resto de Europa, y entre esos dos sistemas se succiona hacia el norte aire que se origina en el Sahara y es muy caliente".