El 23 de junio, por la noche, comienza la ceremonia con la reunión de las familias frente a un gran fogón, para escuchar los relatos de los miembros más antiguos del grupo y compartir platos típicos, especialmente preparados para el acontecimiento. Durante las primeras horas del día 24, niños, jóvenes y ancianos se acercan al rewe – tótem sagrado para realizar un ritual de purificación. El objetivo del rito es estar limpios de espíritu antes de recibir el nuevo sol y también el año nuevo. Las actividades pueden incluir bautismos, casamientos, juegos populares y ceremonias.
“El año nuevo en América del Sur es el solsticio de invierno, cuando la noche se hace cada vez más larga y el día se hace más corto. El 23 de junio cierra un ciclo y el 24 inicia el nuevo año en este hemisferio”, afirma María Inés Canuhé, Lonko y referente del Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas de La Pampa.
El pueblo Ranquel tiene una concepción cíclica del tiempo: el sol nace cuando llega el invierno, en primavera se convierte en adulto, durante el verano envejece y muere en otoño. Es un proceso de cambio y evolución que comparte la naturaleza en general.
El Ministerio de Educación de La Pampa tiene disponibles en su sitio web oficial, una serie de producciones audiovisuales que refieren a ésta y otras temáticas.
Ver en: https://rep.lapampa.edu.ar/index.php/material-audiovisual/item/we-tripantu?category_id=49&fbclid=IwAR2qSjoa4ulQjw5URT3K6q1pBb4arPGH6xI6TLyJZkJo7dHPBxiiDEjxyHY .