Imprimir esta página
-->

Utelpa considera la oferta del gobierno como "insuficiente". Crisis interna en el gremio docente

12 Noviembre 2020
El gremio realizó un plenario el miércoles después de la mesa paritaria. Allí ratificaron que la oferta gubernativa es "insuficiente" y espera una mejora la semana próxima. Un grupo de docentes convoca a una manifestación este viernes en contra de la conducción.
 
La Unión de Trabajadores de la Educación, luego de la mesa salarial del miércoles por la mañana, se reunió en un plenario de secretarios generales con todas las Seccionales de la Provincia, y ratificó que considera "insuficiente" la oferta salarial del gobierno de un 12% en cuotas.
 
De todos modos, este jueves trascendió que un grupo de docentes autoconvocados que cuestiona a la conducción convocó a una reunión en el Medasur para este viernes a las 10 horas, con la idea de marchar luego hasta la sede de Utelpa, a pocos metros, sobre la Avenida Belgrano.
 
Una de las docentes que agita la movida anticipó que pedirán la renuncia de la secretaria general, Lilia López, porque consideran que el gremio ha tenido una actitud complaciente en la paritaria y también le achacan falta de "empatía" con los docentes en la pandemia. Aseguran que hay desafiliaciones a la organización sindical.
 
Plenario
 
De todos modos, Utelpa informó que el miércoles, después de la tercera reunión paritaria, realizó un plenario de secretarios generales de toda la provincia y ratificaron el rechazo a la oferta salarial.
 
 "En el mismo se definió de forma unánime ratificar el pedido de UTELPa en la mesa paritaria declarando insuficiente el índice ofrecido. Solicitando el acortamiento de los tramos, mayor impacto en la base salarial, continuidad de los suplentes, posibilidad de monitoreo los índices inflacionarios y volver a sentarse en febrero de 2021", comunicó el gremio.
 
Por último, pidieron "mecanismos de control de precios de los productos básicos, acceso a internet para todxs los docentes y fortalecimiento del Programa “Vértice Educativo”".
 
 "En este contexto de complejidad económica sostener el trabajo, elevar el piso de los que menos ganan, fortalecer la escuela pública y las relaciones con nuetrxs alumnxs, es nuestro mayor desafío como trabajadorxs de la educación", concluyeron.