Imprimir esta página
-->

“El triunfo es colectivo, pero no es un cheque en blanco”: Di Nápoli analizó la elección y denunció un cierre de puertas en el PJ

27 Octubre 2025

En una entrevista con el Dr. Jorge Nemesio en El Mediador (LU100 AM 1040 FM 102.5), el intendente de Santa Rosa celebró que el peronismo lograra su “objetivo de máxima” en La Pampa —dos bancas— y un resultado “muy contundente” en la capital. Mostró “alarma” por el panorama nacional, defendió que Carlos Verna “no vulneró la veda” y cuestionó un episodio en la sede partidaria: “Hubo una actitud bastante mezquina… hubo una orden de cerrar la puerta del partido”.

 
El intendente Luciano Di Nápoli evaluó el resultado de las legislativas en una entrevista radial: destacó el triunfo peronista en La Pampa y en Santa Rosa, advirtió que el respaldo nacional al oficialismo “no es un cheque en blanco” y describió incidentes internos en el PJ provincial.
 
Di Nápoli abrió el balance con una doble lectura: conformidad en la provincia y alerta por el escenario nacional. “Estamos muy contentos… se pudo lograr el objetivo de máxima… y con el resultado particular de Santa Rosa que fue muy muy contundente”, dijo. A la vez, se mostró preocupado por el mapa del país: “Alarmados por lo que sucedió a nivel nacional, que en realidad uno no lo esperaba”.
 
Sobre el voto de medio término, remarcó que la ciudadanía envió un mensaje al Gobierno central, pero puso límites: “La gente ha decidido a nivel nacional darle un espaldarazo al gobierno del presidente Milei… pero nunca es un cheque en blanco, nunca los triunfos son cheques en blanco”. Y comparó: “En el año 2017 el gobierno de Mauricio Macri ganó en todo el país también y después 2 años más tarde… perdió en primera vuelta”.
 
En clave pampeana, explicó que la contienda estuvo “absolutamente polarizada” y que el peronismo consiguió lo que se había propuesto: “Teníamos la expectativa de máxima… poder llevar dos diputados nacionales… ese objetivo de máxima se logró”. Sobre Santa Rosa, sostuvo: “No es la primera, van varias… hay una gestión que acompaña y empuja”.
 
Consultado por la irrupción pública de Carlos Verna el día de la votación, Di Nápoli defendió la pertinencia de sus declaraciones: “No vulneró la veda para nada… vale la pena siempre escucharlo… su palabra tiene peso específico”. Añadió un rasgo que, dijo, valora del exgobernador: “Él suele ser coherente porque lo que dice en privado lo sostiene en público”.
 
El intendente también se refirió a un episodio que tensó la noche del festejo en la sede del PJ. “Una actitud bastante mezquina… cuando llegamos al partido… no nos dejaban pasar y ahí hubo algún encontronazo”, relató. Y agregó: “Había una orden de cerrar la puerta del partido”. En ese marco, mencionó la existencia de propaganda preparada: “Había merchandising organizado… banderas, remeras, lapiceras”.
 
Ante la pregunta sobre responsabilidades, apuntó a una conducción puntual sin dar nombres propios y ratificó su posición cuando el entrevistador mencionó a una dirigente: “Yo no tengo dudas de que es así, claro… la que estaba a cargo de la campaña era ella… quien estaba a cargo de todo ese grupo era ella”. Y cerró el tema con un mensaje de síntesis: “Los triunfos son… multicausales… queríamos poder festejar todos juntos”.
 
Sobre su identidad política actual, se diferenció de rótulos internos: “No estoy más en La Cámpora hace más de 2 años”, afirmó, y volvió al hilo de gestión: “Trato todos los días de… solucionar los problemas… con instituciones o con personas que no tienen la misma visión… esa amplitud… acá nos ha dado resultados”.
 
En el tramo final, evitó escalar las internas y se concentró en la agenda local: “Ojalá que la Argentina ande bien… lo que quieren los vecinos… es que estemos atentos a la gestión”. Y dejó una conclusión abierta al aprendizaje político: “Si el peronismo… aprende de sus errores, puede ampliar los brazos… y tener una propuesta… ahí me parece que tenemos una posibilidad”.

Medios