Mientras continúa la disputa comercial entre Estados Unidos y China con la imposición cruzada de aranceles a productos de ambos países -lo cual genera incertidumbre en los mercados mundiales- el dólar cae 13 centavos este martes a a $ 46,27 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.
Ocurre en línea con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa pierde 20 centavos a $ 44,90.
En el mercado informal, el blue opera sin cambios a $ 46,20, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" repuntó el lunes a $ 45,36.
Cabe recordar que ayer, en línea con los mercados emergentes y por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la moneda estadounidense se disparó aunque la aparición del Banco Central con venta de futuros hizo moderar el alza sobre el cierre.
De esa manera, la divisa cerró con un avance de 35 centavos, en sintonía con el segmento mayorista, donde la moneda estadounidense ascendió 30 centavos a $ 45,10 (llegó a escalar hasta 1,8% a $ 45,60).
“La primera rueda de la semana volvió a compartir un escenario internacional muy complicado y con caídas de las monedas regionales frente al dólar, que impactaron en el desarrollo de las operaciones en el mercado local”, sostuvo el operador Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.
Y destacó que “la estrategia oficial, que reiteró el mecanismo de intervención con ventas en los mercados de futuros, pudo moderar la evolución de los precios obteniendo un ajuste algo inferior que hubiera ocurrido en un contexto similar al que se daba antes de los cambios en la regulación del Central en el mercado cambiario”.
Séptima baja de la tasa
La tasa promedio total del lunes, equivalente a la tasa de política monetaria fue 71,743% -séptima baja en fila- y el monto total adjudicado fue de $ 195.711 millones.
Como es habitual, el Banco Central efectuó la primera subasta Letras de Liquidez (Leliq) a 7 días de plazo por un monto de $ 149.639 millones a una tasa promedio de corte que se ubicó en 71,754%, siendo la máxima de 71,98% y la mínima de 71,399%.
La segunda se realizó por $ 46.071 millones. La tasa promedio de corte se ubicó en 71,705%, siendo la tasa mínima de 71% y máxima de 71,9778%.
Asimismo, la autoridad monetaria llevó a cabo por cuenta del Ministerio de Hacienda, tres subastas de venta en el día. La primera fue a media mañana por u$s 30 millones. Pasado el mediodía realizó una segunda subasta por u$s 27 millones, que completó con una tercera sobre el cierre por u$s 3 millones.
Hay que tener en cuenta que el BCRA realiza desde el 15 de abril dos subastas diarias por u$s 30 millones cada una y que esta es la primera vez desde que las implementa que se llevan a cabo en tres instancias (el monto total no se modificó).
Por último, las reservas brutas del BCRA bajaron el lunes u$s 314 millones hasta los u$s 67.797 millones.
Fuente: ambito.com