En declaraciones televisivas, Pedehontaá habia aseguró hace poco más de un mes que la desocupación en la provincia era mayor a la que decía el Indec. Entonces, se refería al número correspondiente al primer trimestre del año, que marcaba 4,9% para el aglomerado Santa Rosa / Toay, el único de La Pampa donde se realiza periódicamente la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
La Encuesta Permanente de Hogares arrojó una desocupación del 11,1% para el segundo trimestre en Santa Rosa / Toay, es decir, un incremento de 6,2 puntos porcentuales. La medición ubicó a nuestra provincia por encima de la cifra nacional, que se ubicó en 9,6%, siendo la más alta en los últimos 12 años.
La desocupación pampeana fue la más alta de la región pampeana, seguida por el Gran Córdoba (10,8%), el Gran La Plata (9,5) y el aglomerado San Nicolás-Villa Constitución (9). De hecho, en el país, solo el Gran Buenos Aires (12,4) y Rawson-Trelew (11,7), en Chubut, superaron nuestra triste medida.