El dólar oficial cotiza este miércoles 8 de septiembre a $97 para la compra y $103 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA), sin cambios contra la jornada previa.
Por su parte, el dólar blue sube $1,50 y se vende a $182 para la compra y $185 para la venta. Así, vuelve a tocar el pico del año, que se registró a fines de julio. El paralelo se despertó luego de las últimas restricciones al dólar financiero y los analistas estiman que habrá más demanda sobre el segmento informal. La atención está puesta en lo que puede ocurrir en ese segmento esta semana, la última antes de las elecciones primarias (PASO) del próximo domingo.
La escalada del paralelo encendió las alertas oficiales, por el impacto que puede tener no solo como factor de presión para una devaluación del peso, sino también por su posible traslado a precios, lo que recalentaría aún más la alta inflación. El blue en julio reaccionó en alza luego de las trabas que impuso el Gobierno a la operatoria de dólar financiero, aunque luego recortó parte de la suba. La cotización continúa en valores altos para los registros de los últimos nueve meses y los analistas creen que se trata de un nuevo piso.
Por su parte, el dólar solidario o dólar turista se mantiene en $169,95 para la venta. Este es el valor con el cual hay que guiarse a la hora de adquirir divisas para el ahorro o bien para realizar transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior.
Ese valor surge del precio del dólar oficial más los impuestos PAIS (30%) y la retención de 35% en concepto de anticipo de Ganancias. En lo que va de 2021, el dólar minorista muestra una suba de 15,4%.
En el segmento mayorista, el Banco Central (BCRA) convalida una suba de cuatro centavos hasta los $98,03. De esta manera, la brecha cambiaria entre el dólar comercial y el blue se ubica en 88,72%, aunque sigue debajo de los máximos desde inicios del año, de 92%, que tocó en julio.
El dólar mayorista -que se utiliza para las operaciones de comercio exterior- sumó 1,1% en agosto y acumula un alza de 16,4% en lo que va del año. Desde marzo, se observa una moderación del ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial, dado que las autoridades esperan que sirva como ancla para la inflación.